FEBRERO 1998 (Año 4, Número 2)
Contribución de la Sección Meteorología
Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile
RESUMEN EJECUTIVO
En términos generales, se mantuvo durante Febrero el debilitamiento de la mayoría de
las anomalías atmosféricas y oceánicas que han caracterizado el actual evento
El Niño, el cual aún muestra una considerable intensidad. La tasa de declinación de las
anomalías de temperatura superficial del mar ha sido relativamente alta en el sector más
occidental del Pacífico ecuatorial (regiones Niño 4 y Niño 3.4). Más hacia el este
(regiones Niño 3 y Niño 1+2) la disminución de las anomalías térmicas se ha
atenuado considerablemente a partir de mediados de Febrero, registrándose incluso
una leve reactivación durante las primeras semanas de Marzo. No obstante que la mayoría
de los modelos de pronóstico están anunciando que el actual evento El Niño continuará
disminuyendo durante el presente año, la situación descrita sugiere que es
altamente improbable que el próximo invierno austral esté caracterizado por anomalías
típicas de un evento La Niña.
Comentarios específicos
Temperatura superficial del mar (TSM)
Se mantiene el proceso de disminución de las anomalías positivas de la
TSM en el Pacífico ecuatorial que se inició en Enero pasado, luego que éstas
alcanzaran su máximo desarrollo a mediados
de Diciembre de 1997. La evolución semanal de las anomalías de TSM en las
regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2 (Fig. 1),
muestra claramente que durante los primeros meses de 1998 las anomalías han
disminuido significativamente, observándose decrementos de hasta 1.5 C respecto
al valor máximo, en los sectores central y oriental del Pacífico ecuatorial.
A lo largo del Pacífico ecuatorial, han desaparecido las anomalías superiores
a +3.0 C (Fig. 2) salvo por una pequeña área próxima a
la costa sudamericana. Específicamente, a mediados de Febrero se observó una
notable disminución de la extensión longitudinal de las regiones con anomalías
de TSM superiores a +2.0 C y +2.5 C.
La disminución ha sido más sostenida en el sector más occidental (regiones Niño 4 y Niño 3.4).
Hacia el este, en las regiones Niño 3 y Niño 1+2, este proceso de declinación se ha atenuado
considerablemente desde mediados de Febrero, registrándose incluso una leve
reactivación de las anomalías positivas durante las primeras semanas de Marzo.
Intensidad de los vientos alisios
La evolución de la intensidad media de la
componente zonal (este-oeste) del viento a 850 hPa (aprox. 1500 m
sobre el nivel del mar) en la franja ecuatorial entre 160 E y 100 W
(Fig. 3), muestra que los vientos alisios se mantienen
debilitados en un amplio sector del Pacífico ecuatorial.
Información obtenida en las boyas del programa TAO (Fig. 4)
muestra que los vientos alisios continuaron debilitados durante Febrero (anomalías
positivas en la componente zonal del viento).
Este debilitamiento se acentuó a comienzos de Marzo en el
sector ecuatorial vecino a 140 W, donde se registraron anomalías superiores a +3.0 m/s
en la componente zonal del viento. Este mayor debilitamiento de los alisios es consistente
con la leve reactivación de las anomalías de TSM ya comentada.
Radiación Infrarroja Emergente
Se mantiene con gran persistencia el contraste entre las anomalías
positivas de radiación infrarroja emergente (RIE) sobre Indonesia y regiones vecinas,
indicando un menor desarrollo de nubosidad convectiva y por lo tanto el predominio
de déficit pluviométrico, y las anomalías negativas de RIE a lo largo
de todo el Pacífico ecuatorial al este de 180, donde la nubosidad (y precipitación
asociada) ha sido superior a lo normal (Fig. 5). La
disminución en la magnitud de las anomalías negativas de RIE en este zona es
consistente con la declinación general de la intensidad del fenómeno El Niño.
Indice de la Oscilación del Sur (IOS)
El proceso de declinación descrito para la mayoría de las anomalías oceánicas y
atmosféricas no se extiende a la Oscilación del Sur, cuyo índice se mantuvo
por segundo mes consecutivo en un valor alto en la fase negativa (-3.2 en
Enero y -2.7 en Febrero). A pesar de esto, en la zona del anticiclón del
Pacífico suroriental predominaron anomalías positivas de presión atmosférica:
+0.8 hPa
en Isla de Pascua, -0.3 hPa en Arica, +0.1 hPa en Antofagasta, +0.5 hPa en La Serena
y +0.4 hPa en Valparaíso.
Situación junto a la costa sudamericana
La TSM continuó anormalmente alta en la costa de Ecuador y Perú (anomalía media de +3.5 C
en Baltra y +6.9 C en Callao), donde se registraron los valores absolutos más altos de
TSM (promedio de 29.0 C en Baltra) como resultado de la combinación del máximo del ciclo anual
y de la anomalía térmica asociada al evento El Niño. Como resultado de esta combinación
térmica excepcional, la precipitación fue anormalmente alta en la zona costera del norte de
Perú y sur de Ecuador.
Respecto a las anomalías en el nivel medio del mar, se registraron valores medios mensuales
de +20.0 cm en Baltra y +14.7 cm en Callao, los cuales son significativamente inferiores
al máximo observado en Diciembre pasado (+41.6 cm en Baltra y +33.9 cm en Callao).
En el sector costero del norte y centro de Chile, las anomalías positivas de la temperatura
media del aire disminuyeron respecto a lo observado durante los meses precedentes,
con valores anómalos de +2.6 C en Arica, +1.7 C en Antofagasta, +1.2 C en La Serena y
+0.3 C en Valparaíso.
Perspectivas futuras
La disminución de las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar en el
Pacífico ecuatorial a partir de Diciembre pasado es consistente con lo anticipado por la
mayoría de los modelos de pronóstico que sugieren que el actual evento El Niño
continuará declinando durante el presente año. El grado de predictabilidad de estos
modelos es aún muy limitado como para asegurar que una vez finalizado el actual
evento El Niño se desarrollará o no un episodio de La Niña. Sin embargo, teniendo en
cuenta la disminución de la tasa de declinación del fenómeno registrada a partir
de mediados de Febrero, y la magnitud relativamente alta de las anomalías oceánicas
y atmosféricas que aún persisten en el Pacífico ecuatorial, resulta altamente
improbable que el próximo invierno austral esté caracterizado por anomalías típicas
de un evento La Niña.
Leyenda de Figuras
Fig. 1 Evolución semanal de la anomalía de TSM en la regiones
Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2.
Fig. 2 Evolución de las anomalías de TSM en la
banda ecuatorial (5 N - 5 S) entre 120 E y 80 W, a partir de promedios semanales.
Fig. 3 Evolución de la componente zonal (valor absoluto) del viento en 850 hPa en
la región 5 N - 5 S, 160 E - 100 W.
Fig. 4 Evolución de la componente zonal del viento,
en la banda ecuatorial (2 N - 2 S) entre 135 E y 95 W,
basados en la red de boyas TAO. Valores absolutos (panel izquierdo), anomalías
(panel derecho).
Fig. 5 Evolución de las anomalías de radiación infrarroja
emergente en la banda ecuatorial (5 N - 5 S) a partir de promedios semanales.
NOTICIAS
NORTE DE PERU
Se reproducen a continuación comentarios enviados por la Sra.
Norma Ordinola de la Universidad de Piura (fisica@udep.deu.pe), relativos
al impacto del actual evento El Niño en la costa norte del
Perú.
Definitivamente las lluvias de Enero en Piura fueron excepcionales. En
el sector costero del norte de Perú la frecuencia de los episodios
de lluvia en Febrero y de la primera mitad de Marzo ha ido en aumento, pero
la intensidad es moderada, aunque eventualmente se presentan lluvias fuertes.
En Piura cayeron 412.2 mm de precipitación en Febrero. En sectores al
este de la ciudad, la precipitación ha superado los 1000 mm en este
periodo. Esta situación ha generado aumentos excepcionales en el caudal
del río Piura (que sólo trae agua cuando hay un fenómeno
El Niño) superiores a los registrados durante el evento de 1982-83.
Específicamente, el caudal máximo observado fue de 4424 m3/s
el 12 de Marzo. En 1983 el máximo fue de 2300 m3/s. Las avenidas
producidas han causado graves problemas por destrucción de obras
viales (caminos, puentes) e inundación de zonas habitadas, peores a
las registradas en 1983.
La temperatura superficial del mar frente a Paita en el mes de Febrero fue de
29.3 C (7.3 C por encima de lo normal). En niveles subsuperficiales se observó
un enfriamiento, de modo que en un mes la temperatura a 100 m de profundidad
disminuyó de 22 a 20 C.
18 de Marzo de 1998
P.
Aceituno y A.
Montecinos
Sección Meteorología - Departamento de Geofísica
Universidad de Chile
NOTA: Este boletín es auspiciado por la Dirección General
de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (Chile), y cuenta con
el apoyo en información de la Dirección Meteorológica
de Chile. Una importante fuente de información
es el Centro
de Pronóstico Climático/NCEP, de la cual provienen directamente
las figuras 1, 2, 3, y 5. La figura 4 fue extraida del TAO:
Realtime TAO Bouy Data Display. La información de TSM y de nivel del mar en estaciones de
Ecuador y Perú es gentilmente proporcionada por el Dr. David Enfield, del AOML/NOAA en
Miami.
EL BOLETIN CLIMATICO EDITADO POR EL GRUPO DE METEOROLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
DEL SISTEMA OCEANO-ATMOSFERA EN EL PACIFICO ECUATORIAL, PRINCIPALEMENTE ENTRE GRUPOS
DE INVESTIGACION INTERESADOS EN LOS FENOMENOS EL NINO Y LA NINA Y SUS IMPACTOS. LAS
APRECIACIONES RESPECTO A LA EVOLUCION FUTURA DE LAS ANOMALIAS DEL SISTEMA
OCEANO-ATMOSFERA EN EL PACIFICO ECUATORIAL, ASI COMO SOBRE SUS IMPACTOS, NO SON DE
CARACTER OFICIAL, Y SOLO REPRESENTAN LA OPINION DE LOS RESPONSABLES DEL BOLETIN.
CONSIDERANDO LOS NIVELES DE INCERTEZA INHERENTES A LOS PRONOSTICOS CLIMATICOS, SE
RECOMIENDA EJERCER CAUTELA EN SU APLICACION A SITUACIONES ESPECIFICAS.