Resumen ejecutivo

El año 2011 finalizó con déficit pluviométrico en gran parte del país, pero especialmente en la región central donde alcanzó un nivel cercano a -50%. En la región centro – sur, donde la evolución del régimen de lluvias había sido cercana a lo normal durante gran parte del año, éste terminó con déficit (-8% en Temuco y Puerto Montt) debido a las escasas precipitaciones durante noviembre y diciembre.
Aunque la mayoría de los modelos de pronóstico anuncian que el actual evento La Niña se debilitará durante los próximos meses hasta alcanzar una condición neutra a mediados del 2012, esta evolución proyectada no necesariamente significa que el régimen pluviométrico será normal durante el próximo invierno, por lo cual la situación es preocupante dado la actual situación de restricción en la disponibilidad del recurso hídrico.

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Se describe la evolución de diversas variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial hasta fines de enero de 2012.

Oscilación del sur(OS)
La evolución del índice de la OS durante noviembre y diciembre de 2011 fue consistente con un reforzamiento del evento La Niña. Así, durante diciembre el IOS alcanzó un valor positivo de un nivel similar al registrado a fines de 2010 y principios de 2011 (Fig. 1), cuando el OS alcanzó su máximo desarrollo en la fase positiva durante el evento La Niña 2010 – 2011.

Vientos Alisios y temperatura del océano en el Pacífico ecuatorial
Durante noviembre y diciembre 2011 se registró una intensificación de las anomalías negativas en la componente zonal (E-W) del viento en el nivel de 850 hPa en la región al Oeste de 140ºW en el Pacífico ecuatorial (Fig. 2), lo que se interpreta como una intensificación de la componente Este del viento en ese nivel (unos 1.500 m sobre el nivel del mar), lo que por otra parte es coherente con el reforzamiento ya comentado del evento La Niña. Esta evolución en el régimen de viento también se observó en la componente zonal del viento medido en el sistema de boyas del sistema TAO/TRITON en el Pacífico ecuatorial. En efecto, en el panel izquierdo de la Fig. 3 se aprecia un significativo aumento de las anomalías negativas en la componente zonal del viento en la región al Oeste de 150ºW, que reflejan una intensificación de los vientos alisios en esa región lo cual también es característico durante los eventos La Niña.

En relación a la evolución de la temperatura superficial del mar (TSM), la información recogida por las boyas del programa TAO/TRITON muestran una intensificación de las anomalías negativas en la región ecuatorial entre 150ºW y 100ºW durante noviembre y la primera mitad de diciembre, y luego en la región más hacia el Oeste, a partir de la segunda mitad de diciembre (Fig. 3, panel derecho). Esta evolución se refleja en el comportamiento de la anomalía térmica en las regiones Niño 4 y Niño 3.4 donde la tendencia general hasta principios de enero 2012 era una intensificación de las anomalías térmicas negativas (Fig. 4). Por el contrario, en las regiones más hacia el Este, Niño 3 y Niño 1+2, se advierte un debilitamiento de la anomalía negativa de TSM a partir de diciembre 2011.

Perspectivas futuras

A partir de condiciones observadas a mediados de enero 2012, la mayoría de los modelos de pronóstico de la TSM en el Pacífico ecuatorial central indica que el evento La Niña se debilitará en los próximos meses hasta alcanzar una condición neutra a mediados del año (Fig. 5). La situación es bastante similar a la del año anterior. En efecto, a fines de 2010 e incluso en abril de 2011 la mayoría de los modelos sugerían que el evento La Niña terminaría a mediados de 2011, pero ninguno de ellos logró anticipar la reactivación del fenómeno durante el segundo semestre de ese año.

Aspectos climáticos en Chile

Se analiza la evolución de las anomalías de temperatura y de precipitación en Chile durante los meses más recientes en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y se describe el contexto de la circulación atmosférica regional en el cual estas anomalías ocurren, con apoyo de información obtenida en el Centro Nacional de Predicción del Medio Ambiente de EE-UU (NCEP).

Régimen Pluviométrico
Durante noviembre 2011 la precipitación fue ligeramente deficitaria en la región central del país (Curicó – Temuco), en tanto que en algunas estaciones de la región centro-sur la precipitación mensual superó el promedio climatológico (Valdivia y Puerto Montt). En diciembre 2011 la precipitación fue deficitaria en gran parte del país, pero especialmente en la región centro - sur (Temuco – Coyhaique) donde ese mes fue el más seco de los últimos 10 años, con un déficit mensual que superó los 40 mm (Fig. 6).

La Fig. 7 muestra la evolución de la precipitación diaria durante el trimestre octubre – diciembre 2011. En noviembre se registraron dos episodios de lluvia con máximos por sobre 20 mm/día, asociados a sistemas frontales que afectaron entre Curicó y Coyhaique los días 6 a 9, y desde Concepción al sur entre el 19 y el 24. En diciembre los eventos de lluvia fueron escasos y de baja intensidad afectando la región de Temuco al sur los días 2-4, 9-11 y 19-22.

En forma contraria a lo descrito para la zona sur del país, el inicio del régimen estival de precipitación en la región altiplánica y precordillerana del extremo norte del país se caracterizó por lluvias y nevadas más abundantes que lo normal, lo que se tradujo en crecidas y desbordes de ríos, como como los observados en los río Lluta y San José en Arica y el río Loa en Calama en los primeros días de enero 2012.

La Fig. 8 muestra que durante el año 2011 la precipitación fue inferior al promedio climatológico en gran parte del país, pero especialmente entre la Región Metropolitana (Santiago) y la VIII Región (Concepción) donde el déficit anual superó los 150 mm. En términos porcentuales, el déficit pluviométrico anual fue especialmente significativo en los sectores interiores y precordilleranos de la zona comprendida entre las regiones de Valparaiso y del Bío Bío, donde superó -30%. En San Fernando (VI Región) el año finalizó con una precipitación inferior a 400 mm, en comparación con el promedio climatológico cercano a 700 mm. El déficit anual en este caso fue -47% (Fig. 9). Una situación similar se observó en Curicó y Concepción donde el año 2011 terminó con un déficit pluviométrico de -41% (Fig. 10) y -31% (Fig. 11), respectivamente. Más al sur, en Temuco y Puerto Montt, donde la precipitación había evolucionado en una forma muy cercana al promedio climatológico, los déficit de octubre y noviembre contribuyeron a que el año terminara con un déficit de -8% en Temuco (Fig. 12) y Puerto Montt (Fig. 13). El déficit en la precipitación anual fue mayor en la XI Región, donde Coyhaique terminó el 2011 con diferencia de -28% repecto de la condición media climatológica (Fig. 14). En el extremo sur del país, el registro pluviométrico de la estación de Punta Arenas mostró una situación distinta, con un superávit de +16% en la precipitación acumulada durante el 2011 (Fig. 15).

Régimen Térmico
Los meses de noviembre y diciembre de 2011 se caracterizaron por la ocurrencia de condiciones anormalmente cálidas, que se manifestaron en especial en el promedio de temperatura máxima diaria durante diciembre, el cual superó en más de 3ºC el promedio climatológico en varias estaciones de la región centro-sur del país (Fig. 16). Por ejemplo, en Coyhaique, la temperatura máxima promedio de diciembre 2011 fue 21.9°C, superando en 4.1°C el promedio climatológico. Esta situación particularmente anómala fue favorable a la ocurrencia y propagación de numerosos incendios forestales. Contrariamente, la zona costera del norte del país, entre Arica y Antofagasta, se observaron ligeras anomalías negativas, entre -0.5 y -1.1°C, asociadas a las condiciones anormalmente frías de las aguas costeras como resultado del evento La Niña. En relación al régimen de temperatura mínima diaria, la condición fue cercana al promedio climatológico durante noviembre (la excepción fue Curicó donde se registró una anomalía térmica superior a +1.0ºC) y más cálida que lo normal durante diciembre.

El análisis más detallado de la evolución de las anomalías de temperatura máxima diaria que se presenta en la Fig. 17 da cuenta de la ocurrencia de un episodio anormalmente cálido durante noviembre y tres episodios similares durante diciembre. Las anomalías térmicas positivas de mayor magnitud, por encima de +4.0ºC se concentraron en la región de Aysen y Magallanes los días 4-6, 13-17 y 27 de diciembre. En lo que respecta al régimen de temperatura mínima diaria, la Fig. 17 muestra que las anomalías durante noviembre y diciembre 2011 fueron de menor magnitud en comparación a lo descrito para la temperatura máxima.

Circulación Atmosférica
La Fig. 18 da cuenta de un fuerte contraste en la circulación atmosférica a escala hemisférica durante noviembre y diciembre, particularmente en las latitudes medias y altas. En noviembre predominaron anomalías negativas de presión a nivel del mar sobre el continente antártico, en contraste con anomalías de signo opuesto en latitudes medias de los oceános Pacífico e Indico. Por el contrario, el patrón de circulación hemisférica durante diciembre 2011 fue similar al de la fase positiva de la Oscilación Antártica, con presencia de anomalías negativas de presión en altas latitudes y anomalías positivas en latitudes medias, especialmente sobre los oceanos Atlántico, Indico y el sector suroccidental del océano Pacífico, así como también sobre el extremo sur del continente sudamericano. Esta situación favoreció un desplazamiento hacia el sur de los sistema frontales, lo que explica el déficit pluviométrico durante diciembre en la región austral del país. Un esquema similar de distribución espacial de anomalías descrito para la presión atmosférica a nivel del mar durante noviembre y diciembre de 2011 se repite en los respectivos campos de anomalía de altura geopotencial de 500 hPa que se presenta en la Fig. 19.

Condiciones en Santiago
Durante noviembre y diciembre de 2011 la temperatura media diaria en la estación Quinta Normal de Santiago presentó una anomalía positiva de +0.7ºC y +1.1ºC, respectivamente (Fig. 20), poniendo en evidencia la ocurrencia de una condición anormalmente cálida. Esta persistió gran parte de noviembre y durante la segunda mitad de diciembre, como lo muestra la evolución de la temperatura máxima diaria (Fig. 21). En el caso de la temperatura mínima diaria, durante diciembre 2011 está fue superior al promedio climatológico la mayoría de los días.

El promedio de temperatura máxima diaria en noviembre  de 2011 en Santiago (Quinta Normal) alcanzó un valor de 27.5°C, 1.7ºC por sobre la media climatológica (25.8ºC). El valor más bajo se registró el 8 de noviembre (19.8ºC), mientras que el día más cálido ocurrió el día 30, con 34.0°C. En diciembre de 2011, el promedio de temperatura máxima diaria fue 30.0°C, 1.4ºC por sobre la media climatológica (28.6ºC). El día más  cálido ocurrió el día 25, con 33.6°C (Fig. 21).

El promedio de la temperatura mínima diaria durante noviembre 2011 (10.0ºC) fue ligeramente inferior al promedio climatológico (10.2ºC). La mañana más fría ocurrió el día 10, con 6.4ºC en Quinta Normal, 5.9ºC en Pudahuel y 6.6ºC en Tobalaba. En diciembre 2011, el promedio de temperatura mínima diaria en Quinta Normal (12.9ºC) superó en +0.7ºC el promedio climatológico del mes (12.2ºC). La mañana más fría se presentó el día 03, con 10.2ºC en Quinta Normal, 7.5ºC en Pudahuel y 9.8ºC en Tobalaba.

No se registraron precipitaciones en la estación Quinta Normal durante noviembre y diciembre de 2011, finalizando el año con un déficit pluviométrico de -53% (Fig. 22).