Resumen ejecutivo

El mes de mayo 2005 fue anormalmente lluvioso en todo Chile al sur de la IV Región (30°S), con diferencias superiores a 150 mm por sobre el promedio climatológico entre Concepción y Puerto Montt. Esta situación, que permitió revertir completamente el significativo déficit pluviométrico que se había acumulado hasta fines de abril en un amplio sector de la región central del país, se asoció a la ocurrencia a un persistente patrón de circulación hemisférica caracterizado por una condición ciclónica en el extremo sur del continente. Respecto a la evolución de las condiciones en el Pacífico ecuatorial, el fuerte calentamiento que se observó en abril en la región central y a lo largo de la costa sudamericana (regiones Niño 3 y Niño 1+2) como resultado de la propagación hacia el Este de una onda de Kelvin no tuvo un efecto duradero, verificándose en mayo un retorno hacia una condición promedio. Los modelos de pronóstico indican mayoritariamente que debería persistir una anomalía térmica positiva de magnitud relativamente débil en la superficie del Pacífico ecuatorial central durante los próximos meses.

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Se describe el comportamiento de diversas variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial durante mayo de 2005.

OSCILACION DEL SUR (OS)
El índice de Oscilación del Sur (IOS) fue -1.5 durante mayo. Observando la evolución de este índice en la Fig. 1 es interesante destacar que de los 41 meses transcurridos desde enero de 2002, la Oscilación del Sur se ha mantenido en la fase negativa el 78% del tiempo (32 meses).

VIENTOS ALISIOS EN EL PACIFICO ECUATORIAL
Desde marzo de 2005, el flujo zonal (E-W) en 850 hPa sobre el Pacífico ecuatorial en la región entre 135º E y 180º ha mostrado una fuerte variabilidad intraestacional, con oscilaciones de amplitud decreciente y un periodo entre 30 y 40 días (Fig. 2). De este modo los episodios de viento del Este anormalmente intenso registrados a fines de marzo, principios de mayo y de junio han sido precedidos y seguidos por periodos con un flujo del Este relativamente más débil. Esta señal también se advierte en la región entre 175ºW y 140ºW, aunque con menor intensidad.

Las fluctuaciones intraestacionales en el viento zonal en 850 hPa se advierten también en el campo de viento superficial. Las flechas en la Fig. 3 (panel izquierdo) señalan episodios de viento anómalo del Este sobre el Pacífico ecuatorial occidental que ocurrieron a fines de marzo, principios de mayo y principios de junio, en forma simultánea con los periodos de intensificación de la componente del Este en 850 hPa.

TEMPERATURA DEL OCEANO EN EL PACIFICO ECUATORIAL
El calentamiento registrado a fines de abril en el Pacífico ecuatorial junto a la costa sudamericana, como resultado de la llegada de una onda de Kelvin (fenómeno descrito en boletines anteriores) fue de carácter transiente, y ya a fines de mayo las anomalías térmicas positivas habían desaparecido, dando lugar a principios de junio al establecimiento de un condición más fría que el promedio climatológico (Figs. 3, panel derecho). Esta evolución se manifiesta en los índice de temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2, así como también en la región Niño 3, donde la anomalía de TSM disminuyó entre +0.9ºC y +0.1ºC durante mayo (Fig. 4).

En niveles sub-superficiales del Pacífico ecuatorial no se registran eventos significativos de propagación de ondas de Kelvin luego del último episodio que provocó un pulso de calentamiento en la costa sudamericana a fines de abril (Fig. 5).

 

Perspectivas futuras

En el boletín anterior se había llamado la atención sobre un posible desarrollo de un evento El Niño a partir del calentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial junto a la costa sudamericana, como resultado de una onda de Kelvin que había mostrado un potente desarrollo (ver Fig. 4, panel derecho). Sin embargo el calentamiento fue de corta duración, y no tuvo impacto en el resto del Pacífico ecuatorial. El modelo dinámico de pronóstico del NCEP para la TSM en la región Niño 3, y que considera la interacción entre el oceano y la atmósfera, está anticipando condiciones cercanas al promedio climatológico para los próximos meses (Fig. 6). Por su parte, los resultados del modelo del Centro Meteorológico Europeo (ECMWF), de similar complejidad que el del NCEP, sugieren que deberían persistir en esa región las actuales condiciones levemente más cálidas que el promedio (Fig. 7). Un escenario similar a éste es el que anticipa para los próximos meses la mayoría de los modelos de pronóstico de diversos centros interrnacionales.

 

Aspectos climáticos en Chile

Se analizan las características generales de la evolución de los regímenes de precipitación, temperatura y presión en Chile durante mayo de 2005, en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) e información obtenida del NCEP (National Centers for Environmental Prediction) de EE-UU.

REGIMEN PLUVIOMETRICO
La Fig. 8 muestra que mayo de 2005 fue anormalmente lluvioso en toda la región al sur de 30ºS (La Serena), con anomalías por sobre 150 mm entre Concepción (38°S) y Puerto Montt (42°S) (Fig. 9). La alta frecuencia de días con lluvias durante mayo que se aprecia en la Fig. 8 para la región entre 35ºS y 45ºS se ilustra también en la Fig. 10 donde se muestra que en las ciudades de Valdivia, Osorno y Puerto Montt se registraron mas de 25 días con una precipitación superior a 1 mm. La condición más extrema ocurrió en Valdivia el día 27, cuando se acumularon 102.1 mm de lluvia en 24 horas.

El significativo aumento en la actividad frontal durante mayo en la región centro-sur del país permitió recuperar el marcado déficit pluviométrico que se había acumulado hasta fines de abril, particularmente en las regiones VII, VIII y IX, como se ilustra en las Figs. 11, 12 y 13 para las estaciones de Curicó, Concepción y Temuco, respectivamente. Las Figs. 14 y 15 ilustran la evolución de la precipitación en Puerto Montt y Coyhaique, donde también las abundantes lluvias de mayo contribuyeron a generar un superávit en la precipitación acumulada desde el enero.

REGIMEN TERMICO
En la Fig. 16 se muestra la evolución de las anomalías de temperaturas extremas diarias en estaciones al sur de 30ºS (La Serena). En el régimen de temperatura máxima predominaron anomalías negativas durante mayo como resultado de una mayor nubosidad y de la irrupción de masas de aire frío asociadas a una mayor actividad frontal. Las anomalías negativas de mayor magnitud fueron observadas en los valles interiores de la región central de Chile (-2.4ºC en Santiago y -6.0ºC en Curicó). El régimen de temperatura mínima diaria también mostró la ocurrencia de una condición predominantemente más fría que el promedio climatológico del mes, aunque concentrada en dos periodos, uno a principios del mayo (-3.3ºC el día 6 en Temuco) y el segundo durante la tercera semana del mes (-4.0ºC el día 21 en Curicó).

CIRCULACION ATMOSFERICA
El aspecto clave de la circulación hemisférica durante mayo que explica la alta frecuencia de frentes en la región centro-sur del país, es la persistencia de una condición ciclónica sobre el extremo sur del continente caracterizada por núcleos de anomalías negativas en el campo de presión a nivel del mar, con valores entre -6 y -10 hPa por debajo del promedio climatológico y en el campo de altura geopotencial de 500 hPa, con anomalías negativas con una magnitud superior a 90 metros (Fig 17). Esta persistente anomalía ciclónica se asocia a una condición de bloqueo en el Pacífico sur al Este de Nueva Zelandia.

La evolución diaria durante mayo de 2005 de las anomalías de altura geopotencial de 500 hPa en la banda longitudinal 70°W-80°W localizada sobre el oceano frente a la costa muestra la presencia de anomalías negativas persistentes durante los períodos de mayor precipitación en la región centro-sur de Chile (Fig. 18, izquierda). Como referencia se incluye en el panel derecho la precipitación diaria en Valdivia (40°S).

CONDICIONES EN SANTIAGO
En una forma similar al comportamiento descrito para todas las regiones al sur de 30°S (La Serena), el régimen de temperatura máxima diaria en Santiago durante mayo estuvo caracterizado por una persistente anomalía negativa asociada a una alta frencuencia de días nublados y con precipitación (Fig. 19). En efecto, en la estación Quinta Normal se registró precipitación o trazas de precipitación en un total de 12 días. La anomalía promedio de temperatura máxima fue -2.4°C.

Respecto al régimen de temperatura mínima (Fig. 20), se registró un periodo anormalmente frío entre el 16 y 21, asociado a la llegada de una masa de aire frío que afectó todo el país (Fig. 16). La condición más extrema ocurrió el día 21 de mayo, cuando la mínima fue -1.0°C en la estación Quinta Normal (7°C por debajo del promedio climatológico).

La precipitación acumulada durante mayo de 2005 en la estación Quinta Normal fue 54.4 mm, con un valor máximo diario de 17.8 mm el día 18. El mes terminó con un superávit (Fig. 21). En el momento de redacción de este informe (15 de junio), la precipitación acumulada era 134.5 mm, lo que representa un superávit de 64% (Ref. sitio Web www.meteochile.cl).

 

Aspectos oceanográficos en Chile

Este boletín Oceanográfico es una contribución del Programa Regional de Oceanografía Física y Clima (PROFC), del Departamento de Física de la Atmósfera y del Océano (DEFAO), y del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur (COPAS), de la Universidad de Concepción.

http://www.profc.udec.cl/boletin/intro.htm

Comentarios

No hay comentarios en esta oportunidad.