|
Resumen
ejecutivo
La situación de déficit pluviométrico que se observa durante el presente año en la región central del país confirma que esta región enfrenta un cambio persistente en el régimen pluviométrico asociado a variabilidad de escala decadal. En efecto la precipitación acumulada en la estación Quinta Normal en el periodo enero – julio 2012 (113.4 mm) es la menor desde 1999, cuando se registraron 108.2 mm en el mismo periodo. Por otra parte, si se consideran los 10 años más reciente, en 9 de ellos la precipitación acumulada en el periodo enero - julio fue igual o inferior al promedio climatológico del periodo 1950 – 2012. Esto ocurre a pesar que persiste en el Pacífico ecuatorial una condición de El Niño de intensidad moderada. El déficit pluviométrico registrado en julio se asocia a la ocurrencia durante ese mes de un patrón anómalo de circulación en latitudes medias y circumpolares, típico de la fase positiva de la Oscilación Antártica, que favoreció un desplazamiento hacia el sur de los sistemas frontales.
Sistema
océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial
Se describe la evolución de diversas variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial hasta mediados de agosto de 2012.
Oscilación del sur(OS)
Durante el invierno de 2012 el índice de Oscilación del Sur ha mostrado un comportamiento oscilatorio en la fase negativa (Fig. 1). En julio la magnitud de la anomalía negativa se debilitó hasta -0.17, alcanzando un valor cercano al registrado en mayo (-0.27). Las anomalías de presión fueron negativas tanto en Tahiti (-0.7 hPa) como en Darwin (-0.6 hPa).
Vientos alisios y temperatura del océano en el Pacífico ecuatorial
Durante julio no se registraron cambios muy significativos en la componente zonal del viento en 850 hPa sobre el Pacífico ecuatorial (Fig. 2). Sin embargo durante este mes y la primera mitad de agosto se advierte una tendencia hacia el establecimiento de anomalías positivas en la región central (175ºW – 140ºW) lo que representa un debilitamiento del flujo del Este, que es característico durante los eventos El Niño. A nivel de superficie, los datos de las boyas del programa TAO/TRITON muestran algunos cambios en la componente zonal del viento durante la primera mitad de agosto (Fig. 3, panel izq.), caracterizados por un debilitamiento de los alisios en la región comprendida entre 180º y 140ºW (anomalías positivas) y una intensificación de los mismos entre 120ºW y 100ºW (anomalías negativas). Esta situación parcialmente explica el desplazamiento hacia el Oeste que se ha observado en las anomalías positivas de temperatura superficial del mar (TSM). En efecto, la intensificación de los alisios en la región más oriental puede ser la causa de las anomalías térmicas negativas que se empiezan a manifestar esa región. La asimetría zonal en las tendencias de la anomalía de TSM se revela también en la evolución de los índices que se presentan en la Fig. 4. Se advierte en esa figura la tendencia positiva en los índices Niño 4 y Niño 3.4 que contrasta con una situación relativamente estacionaria en el índice Niño 3, y definitivamente decreciente en el índice Niño 1+2.
Perspectivas
futuras
La mayoría de los modelos de pronóstico de temperatura superficial del mar en la región Niño 3.4 del Pacífico ecuatorial indican que durante los próximos meses continuará prevaleciendo una condición El Niño de intensidad moderada (Fig. 5). Esto representa una condición favorable para que las lluvias en la región centro – sur del país sean superiores al promedio climatológico durante la primavera.
Aspectos
climáticos en Chile
Se analiza la evolución de las anomalías de temperatura y de precipitación en Chile durante los meses más recientes en base a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y se describe el contexto de la circulación atmosférica regional en el cual estas anomalías ocurren, con apoyo de información obtenida en el Centro Nacional de Predicción del Medio Ambiente de EE-UU (NCEP).
Régimen Pluviométrico
A pesar que en el Pacífico ecuatorial prevalecen condiciones típicas de un evento El Niño de intensidad moderada, julio de 2012 fue anormalmente seco en todo el territorio nacional, con un déficit que excedió 100 mm entre San Fernando y Concepción (Fig. 6). A fines de julio el déficit pluviométrico era cercano a 100% en amplios sectores de las regiones III y IV. La persistencia durante gran parte del mes de anomalías anticiclónicas en la tropósfera media y baja en el Pacífico suroriental es la principal causa del déficit pluviométrico observado. Los eventos de precipitación durante julio fueron en general de una intensidad inferior a 10 mm/día y se concentraron al sur de 35ºS (Curicó) (Fig. 7). El evento pluviométrico de mayor intensidad afectó las regiones VIII a la XI los días 6 y 7 de julio, cuando se registraron precipitaciones diarias por sobre 20 mm: 22.8 mm en Puerto Montt el día 6; 37.9 mm en Valdivia, 25.8 mm en Osorno, y 30.8 mm en Puerto Montt el día 7. La precipitación acumulada durante julio 2012 es la más baja de los últimos 11 años en Chile central. Una condición similar se presentó en 1950, 1968, 1976, 1986 y 1998. A la fecha de elaboración del presente informe todas las estaciones de la región central del país presentaban un déficit pluviométrico significativo. En el caso de San Fernando, la falta de lluvias durante julio y la primera mitad de agosto anuló el superávit que habían generado las lluvias abundantes de junio. De este modo al 16 de agosto el déficit era -22% en esta estación (Fig. 8). A esa misma fecha el déficit alcanzaba -38% en Curicó (Fig. 9); -34% en Concepción (Fig. 10); y -22 en Temuco (Fig. 11). Más al sur, la precipitación acumulada a esa fecha era normal en Puerto Montt (Fig. 12), y ligeramente por encima del promedio climatológico en Coyhaique donde se registraba un superávit de 12% (Fig. 13).
En Punta Arenas continuó aumentando el déficit pluviométrico de los meses anteriores (Fig. 14), hasta alcanzar -31% al 16 de agosto.
Régimen Térmico
La distribución espacial de las anomalías en el promedio mensual de temperatura máxima diaria durante julio 2012 no muestra un patrón espacial homogéneo (Fig. 15, panel izq.). En algunos puntos de la región central del país se registraron valores por sobre lo normal, siendo Santiago (33°C) donde la anomalía térmica positiva fue mayor (+1.8°C). También se presentaron anomalías positivas, pero de menor intensidad en la zona norte (Arica) y austral (Coyhaique). El patrón espacial de anomalía del promedio de temperatura mínima diaria es mucho más coherente, siendo caracterizado por valores negativos de una magnitud superior a 1ºC en la región comprendida entre La Serena y Puerto Montt (Fig. 15, panel izq.). Una alta frecuencia de días sin nubosidad por la ausencia de sistemas frontales a lo que se asocia una mayor pérdida radiativa nocturna sería la principal causa de esta condición anómala. La evolución de las anomalías de la temperatura máxima se caracterizó por la ocurrencia de una condición anormalmente fría durante la primera semana, con anomalías negativas entre -2.0ºC y -4.0 ºC, que afectaron principalmente la zona central y sur (Fig. 16, panel superior). A partir de la segunda semana del mes, se registró un periodo anormalmente cálido casi en todo el país. El mes terminó con temperaturas máximas inferiores a lo normal en la región central (35ºS – 45ºS). Respecto al régimen de temperatura mínima diaria, la Fig. 16 (panel inferior) indica que está fue mayoritariamente inferior al promedio climatológico en la región al norte de 45ºS, particularmente durante la primera semana, y durante la última semana en la región comprendida entre Curicó (35ºS) y Puerto Montt (42ºS). Los días más fríos fueron el 2, 9, 10 y 30 cuando se registraron heladas en 8 de 17 estaciones consideradas desde La Serena al sur.
Circulación Atmosférica
Durante julio 2012 la circulación atmosférica en el Hemisferio Sur se caracterizó por un patrón de anomalías positivas en los campos de presión a nivel del mar y altura geopotencial de 500 hPa en la banda de latitudes medias (35-50ºS), con un núcleo de anomalías más intensas ubicado en el Pacífico suroriental frente a la costa sur de Chile (Fig. 17). Esta estructura anómala, que se complementa con la ocurrencia de anomalías negativas en la región antártica y océanos adyacentes como en los Mares de Bellinghaussen y Drake, es coherente con la fase positiva de la Oscilación Antártica. Por otra parte, esta fase es consistente con la ocurrencia de déficit pluviométrico en Chile central debido a un desplazamiento hacia el sur de los sistemas frontales. Por lo tanto, en este caso el déficit pluviométrico observado en la región central del país se asocia mayoritariamente a factores extratropicales que contrarrestan el efecto de una condición de El Niño de intensidad moderada en el Pacífico ecuatorial. Estaciones chilenas de monitoreamiento de la presión a nivel del mar en la zona central y sur registraron anomalías positivas entre +2 hPa y +5 hPa, siendo las más extremas Puerto Montt, con +5.2 hPa y Juan Fernández, +3.9 hPa. Solo en el extremo sur, y en forma coherente con el patrón de anomalías ya comentado, se registró en Punta Arenas una anomalía de -5.2 hPa.
Condiciones en Santiago
El mes de julio comenzó con una condición anormalmente fría que se extendió hasta el día 11 (Fig. 18). El día más frío fue el 5, cuando la temperatura media diaria fue 6ºC inferior al promedio climatológico como resultado de una temperatura máxima de 8.4ºC y temperatura mínima de 4.0ºC. A partir del día 12 y hasta el día 23, la temperatura media fue superior al promedio climatológico, siendo el día 18 el más cálido del mes, con una temperatura media 7ºC por encima del promedio. Ese mismo día la temperatura máxima diaria alcanzó un valor excepcionalmente elevado (28.4ºC).
El promedio de la temperatura máxima diaria durante julio en la estación Quinta Normal de Santiago excedió en +1.8ºC el promedio climatológico del mes (17.1ºC). Entre los días 16 y 20, la temperatura máxima superó los 20ºC, alcanzando valores que son característicos de mediados de noviembre.
Respecto de la temperatura mínima diaria, el promedio mensual correspondiente a junio (2.6ºC) fue 1.3° más bajo que el respectivo promedio climatológico de julio (3.9ºC). La condición más fría se observó el día 7 cuando la temperatura mínima en la estación Quinta Normal fue -2.1ºC. (Fig. 19) En esa estación se registraron 7 heladas durante el mes, lo que es significativamente menor que las observadas en la estación Pudahuel (16 heladas), más representativa del ambiente rural que rodea la ciudad. La precipitación durante julio de 2012 en la estación Quinta Normal de Santiago fue muy escasa, registrándose 1.2 mm el día 1 y 0.8 mm el día 04. Por otra parte, al analizar la estadística de precipitación diaria en esta estación a partir de 1950, se verifica que entre el 1 de julio y el 13 de agosto del 2012 se registraron 2.3 mm, situación que sólo fue peor en 1998 (0.2 mm) y 1950 (0.3 mm), y ligeramente menos lluvioso que en la sequía de 1968, cuando se registraron 4.9 mm en ese mismo periodo. Al 17 de agosto la precipitación acumulada en esta estación representaba un déficit de -52% con respecto al valor climatológico (Fig. 20) La situación que se observa el presente año confirma que la región enfrenta un cambio persistente en el régimen pluviométrico asociado a la variabilidad de escala decadal. En efecto la precipitación acumulada la estación Quinta Normal en el periodo enero – julio 2012 (113.4 mm) es la menor desde 1999, cuando se registraron 108.2 mm en el mismo periodo. Por otra parte, de acuerdo a lo indicado en la Fig. 21, si se consideran los 10 años más reciente, en 9 de ellos la precipitación acumulada en el periodo enero - julio fue igual o inferior al promedio climatológico de todo el periodo 1950 - 2012 (216 mm). |
|