Resumen ejecutivo

El verano 2005 fue anormalmente seco y cálido en el sur de Chile. Esta condición fue particularmente extrema durante febrero, cuando la mayoría de las estaciones desde Concepción al sur registraron déficit de una magnitud superior a 80%. Por otra parte, durante este mes se registró una condición anormalmente cálida en el sur del país, con anomalías que superaron +8.0ºC durante las primeras dos semanas del mes en la XI Región.

El episodio cálido que caracterizó el Pacífico ecuatorial durante el segundo semestre de 2004 empezó a debilitarse desde diciembre. Así, en la región Niño 3 la anomalía de temperatura superficial del mar (TSM) evolucionó desde +0.7ºC en diciembre hasta -0.2ºC a principios de marzo. De todos modos, la ocurrencia de un pulso de viento anormalmente intenso del Oeste durante febrero en el Pacífico ecuatorial occidental, asociado a una intensificación de la nubosidad convectiva en esa región, ha generado condiciones favorables para que se interrumpa esta tendencia decreciente durante las próximas semanas. En una perspectiva estacional, la mayoría de los modelos de pronóstico de la TSM en el Pacífico ecuatorial está anticipando la ocurrencia de una condición cercana a la normalidad durante el próximo invierno austral (JJA), con anomalías térmicas ligeramente positivas. A esta situación se le asocia una alta incertidumbre en el régimen pluviométrico invernal en Chile central.

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Se describe el comportamiento de diversas variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial durante enero-febrero de 2005.

OSCILACION DEL SUR (OS)
En la Fig. 1a, se advierte que el índice de Oscilación del Sur (IOS) fue ligeramente positivo en enero y fuertemente negativo durante febrero de 2005 (-2.9). Esta última condición deriva de la ocurrencia de anomalías presión de signo opuesto en Tahiti (inferior a -3.0 hPa) y Darwin (superior a +1.0 hPa). De todos modos, el valor fuertemente negativo del IOS durante febrero no refleja una condición particularmente anómala en el campo de presión sobre el Pacífico ecuatorial, asociándose más bien con la ocurrencia de una presión anormalmente baja en una banda de orientación NW-SE en el Pacífico sur que incluye Tahiti (Fig. 1b)

VIENTOS ALISIOS EN EL PACIFICO ECUATORIAL
Lo más significativo en el comportamiento de la componente zonal del viento a 850 hPa a lo largo del Pacífico ecuatorial fue el episodio de viento del Oeste anormalmente intenso en la región más occidental (135ºE - 180º) que empezó a manifestarse durante la tercera semana de enero, persistiendo durante todo febrero (Fig. 2). Esta condición anómala no se extendió al Pacífico ecuatorial central (175ºW - 140ºW) donde la tendencia hacia anomalías positivas durante enero-febrero (indicando un debilitamiento del flujo normal desde el Este en esta región) fue acompañada de fuertes fluctuaciones en la intensidad del viento. Por último, en el sector más oriental del Pacífico ecuatorial la anomalía del viento zonal a 850 hPa mostró una tendencia hacia valores negativos durante enero-febrero, lo que señala un reforzamiento del flujo del Este.

La notable intensificación del viento del Oeste en 850 hPa sobre el Pacífico ecuatorial occidental durante febrero 2005 también se manifestó en superficie, tal como lo muestra la información de viento recogida en el arreglo de boyas del programa TAO/TRITON (Fig. 3). En efecto, este fenómeno que se detectó cerca de 140ºE a mediados de enero, se propagó luego hacia el Este, hasta bordear 180º a fines de febrero. Esta condición anómala se asocia con la propagación hacia el Este de un núcleo de nubosidad convectiva desde el océano Indico en la forma de una onda de Madden-Julian (Fig. 4). De este modo, la condición más anómala durante febrero en el flujo del Oeste sobre el Pacifico ecuatorial occidental coincidió con la intensificación de la nubosidad convectiva alrededor de 180º.

TEMPERATURA DEL OCEANO EN EL PACIFICO ECUATORIAL
La región ecuatorial con anomalías de TSM superiores a +1.0ºC volvió a expandirse hacia el Este durante febrero, en respuesta al forzamiento del viento anómalo del Oeste en el extremo occidental (Fig. 3, derecha). Sin embargo, en el extremo oriental se establecieron anomalías térmicas negativas a fines de enero, las que se expandieron y fortalecieron durante febrero, extendiéndose a fines del mes a toda la región ecuatorial entre 120ºW y la costa sudamericana (Fig. 5). Desde una perspectiva más general, desde diciembre pasado se aprecia en la Fig. 6 un progresivo debilitamiento de las anomalías positivas de TSM en las regiones Niño 4, Niño 3.4 y Niño 3, en concordancia con lo anticipado por la mayoría de los modelos de pronóstico.

Perspectivas futuras

La mayoría de los modelos de pronóstico de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central anticipan la ocurrencia de una condición cercana al promedio climatológico durante los meses de otoño e invierno próximos, con débiles anomalías positivas (Fig. 7). La anomalía térmica prevista no es suficientemente intensa como para pronosticar la ocurrencia de un invierno anormalmente lluvioso en Chile central. En efecto, la revisión de antecedentes históricos muestra que los inviernos cuando prevaleció una condición relativamente neutra en el Pacífico ecuatorial se caracterizaron por una gran dispersión de escenarios pluviométricos, incluyendo inviernos anormalmente lluviosos y secos.

Respecto a la evolución prevista de la TSM durante las próximas semanas, existen condiciones favorables para se revierta la tendencia decreciente que se muestra en la Fig. 6. Específicamente la onda de Kelvin que se está propagando hacia el Este como resultado del episodio de viento intenso del Oeste durante febrero, está produciendo un pulso de calentamiento sub-superficial, que se manifiesta en anomalías de una magnitud superior a +5.0ºC a 150 de profundidad a principios de marzo (Fig. 8). Este pulso de calentamiento se asocia a una profundización de la termoclina, observándose a principios de marzo anomalías superiores a +40 m en la profundidad de la isoterma 20ºC, alrededor de 160ºW (Fig. 9).

Aspectos climáticos en Chile

Se analizan las características generales de la evolución de los regímenes de precipitación, temperatura y presión en Chile durante enero y febrero de 2005, en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) e información obtenida del NCEP (Nacional Centers for Environmental Prediction) de EE-UU.

REGIMEN PLUVIOMETRICO
El verano 2005 ha sido anormalmente seco en la región sur del país (Fig. 10). Específicamente, durante enero el déficit osciló entre 20% y 40% en las estaciones desde Temuco al sur. En Concepción, donde el promedio para enero es 21.0 mm, se registró sólo 1.0 mm durante ese mes. El déficit se intensificó durante febrero, cuando todas las estaciones consideradas en la Fig. 10 acumularon un déficit igual o superior a 80% durante el mes. En la Fig. 11 se advierte un marcado contraste entre enero y febrero en la frecuencia de días de precipitación en el sector sur del pais, siendo está considerablemente mayor en enero. De todos modos, tanto en enero como en febrero los episodios de lluvia fueron de escasa intensidad.

REGIMEN TERMICO
Lo más destacado del régimen térmico durante el verano de 2005 fue la condición anormalmente cálida que se registró durante febrero al sur de 37ºC (Concepción). Se verificaron anomalías del orden a +8.0ºC en la temperatura máxima durante los primeros 15 días del mes (Fig. 12). Por el contrario, durante enero predominó una temperatura máxima anormalmente baja en la misma región, lo que se asocia a una frecuencia anormalmente alta de días nublados y con lluvia (ver Fig. 11). La condición extremadamente cálida registrada en febrero se ilustra en la Fig. 13 para el caso de Coyhaique (46ºS), donde entre el 2 y el 12 de febrero la temperatura máxima excedió entre +7.0ºC y +14.0ºC el promedio climatológico.

CIRCULACION ATMOSFERICA
El contraste entre enero y febrero de 2005 que se registra en los campos de precipitación (Fig. 11) y de temperaturas extremas diarias (Fig. 12) se manifiesta también en los campos de altura geopotencial de 500 hPa durante enero y febrero (Fig. 14). En el mapa correspondiente a enero se advierte una extensa región con anomalías positivas sobre el Pacífico sur al Oeste de 90°W. Por el contrario, un intensa actividad ciclónica predominó en el mar de Drake. El rasgo más destacado de la circulación atmosférica durante febrero fue el predominio durante la mayor parte del mes (01 al 21 feb), de anomalías positivas de altura geopotencial en 500 hPa y de presión a nivel del mar sobre el extremo austral del continente, favoreciendo un bloqueo casi absoluto a las bajas migratorias y frentes asociados. Esta condición sinóptica explica la alta frecuencia de días sin lluvia y con altas temperaturas (Figs. 11 y 12), lo que a su vez configuró una condición altamente favorable a la ocurrencia de incendios forestales.

SANTIAGO
El verano 2005 fue más cálido que el promedio en Santiago, con anomalías promedio de +0.5ºC y +0.4ºC en la temperatura máxima durante enero y febrero, respectivamente. En la Fig. 15 se aprecia que las anomalías positivas fueron disminuyendo durante enero hasta terminar con una secuencia de tres días anormalmente fríos. Durante febrero hubo una secuencia de días particularmente cálidos entre el 20 y 26.

En relación al régimen de temperatura mínima, también predominaron condiciones anormalmente cálidas que se traducen en una anomalía positiva de +0.4ºC en enero y +1.2ºC en febrero. La condición fue particularmente anómala durante los últimos 5 días del mes, cuando la mínima se mantuvo entre +3ºC y +4ºC por encima del promedio climatológico.

La estación Quinta Normal no registró precipitaciones durante los meses de enero y febrero. Sin embargo el 29 de enero se registraron lluvias débiles en el sector alto de la ciudad y nevadas en la cordillera, asociadas a una vaguada en 500 hPa que favoreció la advección de aire frío hacia el norte (Fig. 17). El efecto de este episodio se advierte en la evolución de las temperaturas extremas en la mayoría de las estaciones (Fig. 12) y en las temperaturas extremas en Santiago (Figs. 15 y 16).en el régimen pluviométrico invernal en Chile central.

Aspectos oceanográficos en Chile

Este boletín Oceanográfico es una contribución del Programa Regional de Oceanografía Física y Clima (PROFC), del Departamento de Física de la Atmósfera y del Océano (DEFAO), y del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur (COPAS), de la Universidad de Concepción.

http://www.profc.udec.cl/boletin/intro.htm

Comentarios

No hay comentarios en esta oportunidad.