AGOSTO 1999 (Año 5, Número 8)

Contribución de la Sección Meteorología
Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile

RESUMEN EJECUTIVO

Continúa la presencia de un evento La Niña de intensidad moderada y se mantienen los indicios de intensificación comentados en el boletín anterior. Los modelos de pronóstico están indicando mayoritariamente que este fenómeno debería intensificarse durante lo que resta de 1999, no siendo aún posible anticipar con una probabilidad significativa de acierto su evolución durante el primer semestre del 2000.

A pesar que la fase de La Niña es favorable a la ocurrencia de una precipitación deficitaria en Chile central, se ha producido una normalización del régimen pluviométrico en esta región. Esto refleja en parte la intensidad relativamente moderada de la relación TSM-precipitación en esta zona, que está caracterizada por una correlación del orden de +0.50. De hecho, situaciones como la actual  no resultan extraordinarias en un recuento histórico. En efecto, los inviernos de 1910, 1954 y 1971 fueron aproximadamente normales en precipitación, aún cuando estuvieron caracterizados por la presencia de anomalías negativas de TSM en el Pacífico ecuatorial central.

Comentarios específicos

Se analiza la evolución de diversas variables atmosféricas y oceánicas y su interpretación en relación con el estado del actual episodio de La Niña.

Temperatura del mar

A la fecha de realización de este boletín continuaban  intensificándose las anomalías negativas de TSM a lo largo del Pacífico ecuatorial, en especial en la región Niño 3 (Fig.1). Específicamente, en la región Niño 4 las anomalías han fluctuado en torno a -0.6°C desde mediados de julio, en tanto que en la región Niño 3.4 la anomalía negativa media mensual aumentó de -0.6°C en julio a -1.1°C en agosto. Algo similar se observó en la región Niño 3, donde la anomalía varió de -0.5°C a -0.8°C entre julio y agosto.

La Fig.2 muestra la evolución de las anomalías de TSM (panel izquierdo) y de la profundidad de la isoterma 20°C (panel derecho) a lo largo del Pacífico ecuatorial, a partir de información obtenida en la red de boyas del programa TAO. Se observa que el mayor incremento de la magnitud de la anomalía negativa de TSM a lo largo del Pacífico ecuatorial durante agosto se observó entre 150°W y 110°W, en especial en torno a 135°W donde se presenta el núcleo de máximas anomalías negativas de la profundidad de la isoterma de 20°C.

Vientos alisios

Durante agosto los vientos alisios se mantuvieron anormalmente intensos en los sectores occidental y central del Pacífico ecuatorial.  En la Fig.3 se observa que los alisios (a 850 hPa) en la región 135°E-180° mostraron 2 pulsos de viento anormalmente intensos durante la primera y tercera semana de agosto, lo cual también se registró en la región 175°-140°W. Sin embargo, en esta última región se ve una clara tendencia a la disminución de la magnitud de los alisios desde comienzos de julio. En tanto, en la región 145°-120°W los alisios se presentan anormalmente débiles, aunque durante algunos periodos se registraron pulsos de viento del Este anormalmente intenso. De acuerdo a las boyas del arreglo TAO, los vientos alisios a lo largo del Pacífico ecuatorial se mantienen con magnitudes superiores a 6 m/s entre 160°E y 140°W (Fig.4). Sin embargo, en relación con los valores medios climatológicos, los alisios se han mantenido anormalmente  intensos al Oeste de 170°W y relativamente débiles en torno a 140°W.

Oscilación del Sur

El índice de la Oscilación del Sur durante agosto (IOS) fue +0.1 (Fig.5). En términos generales se aprecia en esta figura que durante los últimos 4 meses, y contrariamente al funcionamiento típico de la OS, ha habido una concordancia de fase en las anomalías de presión en Tahiti y Darwin. Así, mientras que en Darwin se produjo un cambio de fase en mayo (desde anomalías negativas a positivas) en Tahiti se han mantenido las anomalías positivas típicas de un fenómeno La Niña desde el inicio de este evento en mayo de 1998.

Al contrario de lo observado en Tahiti, en Isla de Pascua se registró una anomalía negativa de presión (-0.6 hPa), en tanto que a lo largo de la costa chilena se observó una disminución de la anomalía positiva respecto de julio (+0.7 hPa en Arica, +1.1 hPa en Antofagasta, +1.0 hPa en La Serena, +0.6 hPa en Valparaíso y +0.3 hPa en Concepción). Esta intensidad relativamente débil del anticiclón subtropical del Pacífico sur en su margen oriental durante agosto, explica en parte el aumento de la precipitación en la región central de Chile.

Nubosidad convectiva en el Pacífico ecuatorial

Durante agosto se observó la propagación de nubosidad convectiva anormalmente intensa desde 60°E hasta 170°E, aparentemente como parte una oscilación intraestacional. Por el contrario, en torno a 180° se mantuvo deprimida la actividad nubosa convectiva, lo cual ha sido característico del actual evento La Niña desde su inicio (Fig.6).

Situación junto a la costa sudamericana

Disminuyeron en magnitud las anomalías negativas de TSM en Baltra (islas Galápagos) y en Callao, registrándose valores de -0.5°C y -0.2°C, respectivamente.

Indices de TSM para la costa de Chile

Durante agosto se mantuvieron las condiciones térmicas aproximadamente normales en la superficie del océano frente a la costa de Chile, particularmente en las regiones Chile.N y Chile.C (Fig.7). La anomalía más intensa se observa en la región Chile.C-S con una desviación de 0.4°C por debajo del valor medio climatológico.

Temperatura del aire

La Fig.8 muestra la evolución de las temperaturas extremas (máxima y mínima) en Chile a partir de datos de estaciones meteorológicas de la Dirección Meteorológica de Chile entre 20°S y 55°S. Al igual que en julio, la temperatura máxima no exhibe anomalías de gran magnitud, aunque en el extremo sur del país se registró a comienzos de agosto un periodo con anomalías positivas superiores a +4.0°C. En cuanto a la temperatura mínima, destaca el periodo anormalmente frío a mediados de agosto en la región 40°-45°S, donde se registraron temperaturas mínimas entre 4°C y 6°C por debajo del valor medio. Este periodo fue seguido por otro caracterizado por anomalías de signo opuesto y de igual magnitud, aunque en una región más al norte (35°S-40°S).

Anomalías pluviométricas en Chile durante 1999

Hasta fines de agosto se mantuvo el déficit de precipitación en la región central de Chile, en especial entre 28°S y 32°S, donde  fue superior al 40%. Por otra parte, hasta esa fecha se había registrado una disminución del déficit entre 32°S y 35°S respecto de lo observado hacia fines de julio (Fig.9). Las lluvias registradas durante las dos primeras semanas de septiembre normalizaron el régimen pluviométrico en esta zona, alcanzándose un ligero superávit. Más detalles sobre esta evolución se entregarán en el próximo boletín.

La situación comentada de normalización del régimen pluviométrico  parece contradictoria con la persistencia del fenómeno La Niña en el Pacífico ecuatorial. Esto refleja en parte la intensidad relativamente moderada de la relación TSM-precipitación en esta zona, que está caracterizada por una correlación del orden de +0.50. De hecho, situaciones como la actual  no resultan extraordinarias en un recuento histórico. En efecto, los inviernos de 1910, 1954 y 1971 fueron aproximadamente normales en precipitación, aún cuando estuvieron caracterizados por la presencia de anomalías negativas de TSM en el Pacífico ecuatorial central.

  • NUEVOS PRODUCTOS:

  • A partir del presente Boletín se realizará un seguimiento de la evolución de los temporales en Chile de acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, y de la intensidad  de aquellos que afectan Santiago. Esto último de acuerdo a datos recogidos cada media hora en una estación meteorológica automática instalada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, localizado en el centro de la ciudad. Estos datos se publican en tiempo real en una página Web producida por el prof. René Garreaud.

    La Fig.10 muestra la evolución diaria de la precipitación a lo largo de Chile desde enero a agosto de 1999, mostrando la duración y extensión meridional de la precipitación en cada uno de los eventos.  Se puede observar que desde 35°S hacia el sur (aproximadamente), se registraron episodios de lluvias relativamente intensos (más de 10 mm/día) durante todo el invierno, en especial durante junio y agosto.

    En la  Fig.10 se aprecia que en Santiago (33.5°S) se registraron 4 eventos de precipitación durante agosto. Estos ocurrieron los días 7, 21, 23 y 30. En la Fig.11 se presenta la evolución de la precipitación  en cada uno de ellos, expresada en mm cada media hora. En la mayoría de los casos la precipitación fue más bien nocturna, salvo en el evento del día 23 que se inició al mediodía. El temporal que produjo la mayor precipitación ocurrió el 30 de agosto y se caracterizó por un rápido desarrollo inicial, alcanzando una intensidad máxima de 9.0 mm/h aproximadamente a las 07:00 de ese día. De todos modos, la intensidad máxima registrada en el mes se observó durante el temporal del 7 de agosto, con una precipitación de 6 mm en 1/2 hora.

    NOTA: Para mayor información sobre la evolución reciente de las anomalías climáticas en Chile ver el Boletín elaborado por el Departamento de Meteorología Aplicada de la Dirección Meteorológica de Chile.

    Perspectivas futuras

    Continúa la presencia de un evento La Niña de intensidad moderada y se mantienen los indicios de intensificación comentados en el boletín anterior. Los modelos de pronóstico están indicando mayoritariamente que este fenómeno debería intensificarse durante lo que resta de 1999, no siendo aún posible anticipar con una probabilidad significativa de acierto su evolución durante el primer semestre del 2000.

    Leyenda de Figuras

    Fig.1 Evolución semanal de las anomalías de TSM (°C) en las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2.
    Figura producida por CPC/NCEP/NOAA

    Fig.2 Diagrama longitud-tiempo de las anomalías de temperatura superficial del mar (panel izquierdo) y de la profundidad de la isoterma 20°C (panel derecho) a lo largo del Pacífico ecuatorial.
    Figura producida por programa TAO/NOAA

    Fig.3 Evolución semanal de las anomalías de la componente zonal (Oeste-Este) del viento a 850 hPa a lo largo del Pacífico ecuatorial, en las regiones: 135°E-180° (panel superior), 175°-140°W (panel medio) y 145°-120°W (panel inferior).
    Figura producida por CPC/NCEP/NOAA

    Fig.4 Diagrama longitud-tiempo de la intensidad (panel izquierdo) y de las anomalías de la intensidad (panel derecho) de la componente zonal (Oeste-Este) del viento a lo largo del Pacífico ecuatorial.
    Figura producida por programa TAO/NOAA

    Fig.5 Evolución mensual del índice de la Oscilación del Sur y de las anomalías de presión atmosférica en Darwin y Tahiti.
    Fuente de datos: CPC/NCEP/NOAA

    Fig.6 Diagrama longitud-tiempo de la anomalía de radiación infrarroja emergente a lo largo de la franja ecuatorial, entre el 14 de septiembre de 1998 y el 13 de septiembre de 1999.
    Figura producida por CDC/CIRES/NOAA

    Fig.7 Evolución mensual de los índices de TSM en tres regiones frente a la costa de Chile: Chile.N (18°S - 24°S, 73°W hasta la costa), Chile.C (29°S - 35°S, 74°W hasta la costa) y Chile.C-S (36°S a 42°S, 76°W hasta la costa), desde enero de 1997 a agosto de 1999.
    Fuente de datos: CPC/NCEP/NOAA

    Fig.8 Evolución de las anomalías (diferencia con respecto al valor medio) de la temperatura máxima y mínima diaria a lo largo de Chile, a partir de información registrada en estaciones meteorológicas en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, La Serena, Santiago, Curicó, Chillán, Temuco, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
    Fuente de datos: Dirección Meteorológica de Chile

    Fig.9 Déficit o superávit pluviométrico acumulado entre enero y agosto de 1999 en Chile. El índice, expresado en forma porcentual, se calcula como la diferencia con respecto al valor medio, dividida por dicho valor.
    Fuente de datos: Dirección General de Aguas y Dirección Meteorológica de Chile

    Fig.10 Extensión meridional y duración de los temporales en Chile, a partir de información diaria registrada en las estaciones meteorológicas en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Curicó, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.Las líneas delimitan zonas y periodos con precipitación diaria superior a 1 mm. El color azul indica precipitación mayor o igual a 10 mm/día.
    Fuente de datos: Dirección Meteorológica de Chile

    Fig.11 Evolución horaria de la precipitación en Santiago (estación ubicada en el Dpto. de Geofísica) durante los 4 eventos de lluvia en agosto de 1999. Para mayores detalles vea la siguiente página, donde se despliega información meteorológica en tiempo real.
    Fuente de datos: Depto. de Geofísica. Universidad de Chile

    15 de septiembre de 1999

    P. Aceituno y A. Montecinos
    Sección Meteorología - Departamento de Geofísica
    Universidad de Chile

    NOTA: Este boletín es producido con apoyo del proyecto FONDEF 97-2028 y de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (Chile). Se agradece la colaboración de la Dirección Meteorológica de Chile y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), por el aporte de  información climática y oceanográfica. Una importante fuente de información que se utiliza regularmente en la elaboración de este boletín son las páginas Web del Centro de Pronóstico Climático del National Center for Environmental Prediction (NCEP/NOAA), del programa TAO del Pacific Marine Environmental Laboratory (PMEL/NOAA), del Centro de Diagnóstico Climático del Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences (CIRES/NOAA) y del programa de monitoreamiento del Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML/NOAA, Dr. D. Enfield).

    EL BOLETIN CLIMATICO EDITADO POR EL GRUPO DE METEOROLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL DIFUNDIR INFORMACION PUBLICA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA OCEANO-ATMOSFERA EN EL PACIFICO ECUATORIAL, PRINCIPALMENTE ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACION INTERESADOS EN LOS FENOMENOS EL NINO Y LA NINA Y SUS IMPACTOS. LAS APRECIACIONES RESPECTO A LA EVOLUCION FUTURA DE LAS ANOMALIAS DEL SISTEMA OCEANO-ATMOSFERA EN EL PACIFICO ECUATORIAL, ASI COMO SOBRE SUS IMPACTOS, NO SON DE CARACTER OFICIAL, Y SOLO REPRESENTAN LA OPINION DE LOS RESPONSABLES DEL BOLETIN. CONSIDERANDO LOS NIVELES DE INCERTEZA INHERENTES A LOS PRONOSTICOS CLIMATICOS, SE RECOMIENDA EJERCER CAUTELA EN SU APLICACION A SITUACIONES ESPECIFICAS.