JUNIO 1998 (Año 4, Número 6)

Contribución de la Sección Meteorología
Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile


RESUMEN EJECUTIVO

Continuaron intensificándose las condiciones oceánicas y atmosféricas anómalas características de un fenómeno La Niña, de modo que durante la primera semana de Julio las anomalías negativas de TSM se extendían entre 110° W y 180° en el Pacífico ecuatorial central. Sin embargo, a lo largo de la costa sudamericana todavía las aguas superficiales mostraban una temperatura por sobre lo normal. Considerando la evolución del sistema océano-atmósfera a partir de Mayo y los pronósticos de temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial realizados por diversos centros de investigación, se anticipa que el segundo semestre de 1998 estará caracterizado por un fenómeno La Niña, el cual afectará las condiciones climáticas en diversas regiones del mundo. En particular, para Chile central (30° S - 35° S) esta nueva situación favorece la ocurrencia de déficit pluviométrico durante el periodo invernal. Más hacia el sur, la relación TSM-precipitación es más débil durante esta época del año, y por lo tanto es más incierto el pronóstico estacional de la precipitación.

Comentarios específicos

Temperatura superficial del mar (TSM)

Se mantiene el proceso de enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial. En general, se ha observado una disminución de las anomalías de TSM a lo largo de esta región, con anomalías inferiores a -2.0 °C en el sector vecino a 140° W (Fig. 1). En promedio, durante el mes de Junio se observaron anomalías negativas de TSM en las regiones Niño 3.4 y Niño 3 (-0.6 °C y -0.1 °C, respectivamente), en tanto que en la región Niño 1+2 la anomalía térmica disminuyó de +3.8 °C en Mayo a +2.8 °C en Junio. La principal característica de este periodo de desarrollo del evento frío, ha sido la propagación y extensión de las anomalías negativas de TSM desde el sector vecino a 130° W hacia el oeste y la mantención de las anomalías positivas en el sector próximo a la costa de Sudamérica (Fig. 2). Es importante destacar que el gradiente térmico entre los núcleos de anomalías negativas (140° W) y positivas (90° W) ha disminuido a fines de Junio.

Intensidad de los vientos alisios

El diagrama longitud-tiempo de la componente zonal (este-oeste) del viento superficial observado por boyas del arreglo TAO a lo largo del Pacífico ecuatorial (Fig. 3), muestra que desde mediados de Junio se han intensificado los vientos alisios en el sector 170° E - 160° W, en cambio se han debilitado entre 140° W y 120° W. Esto se asocia al contraste de anomalías térmicas entre el Pacífico central y la costa sudamericana, que es desfavorable a la intensificación de los alisios en esa zona.

Radiación Infrarroja Emergente (RIE)

Se revirtió el patrón de anomalías de nubosidad convectiva en la franja ecuatorial de los océanos Indico y Pacífico, que caracterizó el evento El Niño desde aproximadamente Septiembre de 1997 hasta Abril de 1998 (Fig. 4). Desde comienzos de Junio, se ha observado un aumento de la actividad nubosa (anomalías negativas de RIE) entre 60° E y 120° E, en tanto que desde la línea de la fecha hasta 120° W, el estabelcimiento de anomalías positivas de RIE indica ausencia de nubosidad convectiva.

Indice de la Oscilación del Sur (IOS)

Por primera vez desde el inicio del evento El Niño 1997-98, se registró un valor positivo del IOS (+0.6 durante el mes de Junio), el cual resulta de la anomalía positiva de la presión atmosférica superficial en Tahiti (+1.0 hPa) y del valor cercano a lo normal en Darwin (+0.1 hPa). Consistente con este cuadro, en Isla de Pascua se observó una anomalía de +3.2 hPa, en tanto que a lo largo de la costa de Chile se mantienen los valores de presión por sobre lo normal: +0.6 hPa en Arica, +0.9 hPa en Antofagasta, +0.7 hPa en Valparaíso y +0.2 hPa en Concepción.

Situación junto a la costa sudamericana

Se mantienen las anomalías positivas a lo largo de la costa de Sudamérica, aunque en general se ha observado una disminución de su magnitud (Ref. página Web Climate Diagnostic Center/NOAA) . En la costa norte de Chile, la temperatura del aire se mantuvo por sobre el valor normal: +0.8 °C en Arica, +0.8 °C en Antofagasta y +0.5 °C en La Serena, lo cual es coherente con la predominancia de anomalías positivas de TSM a lo largo de toda la costa sudamericana.

Comparación con la situación durante 1982-83

Se analiza en términos comparativos la fase de término del evento El Niño 1997-98, con igual periodo en el episodio de 1982-83.

Las Figs. 5, 6 y 7, muestran la evolución de valores normalizados de presión en Darwin, Tahiti y la diferencia entre ambos durante los dos episodios, respectivamente. La fase de término de ambos eventos El Niño está siendo bastante similar. Una diferencia es que la anomalía positiva de presión en Darwin ha disminuido sostenidamente desde Febrero pasado hasta alcanzar una condición normal en Junio. En el evento anterior persistieron anomalías positivas durante todo 1983.

Respecto a la intensidad de los vientos alisios, las Figs. 8, 9 y 10, muestran los valores normalizados de la intensidad de la componente zonal del viento a 850 hPa en las regiones occidental, central y oriental del Pacífico ecuatorial. En general, se aprecia que en términos comparativos la recuperación de la intensidad normal de los alisios se ha producido antes, lo cual explica que el evento 1997-98 finalizara antes. En el sector occidental, junto a Oceanía, en los dos eventos la situación se normalizó abruptamento justo antes de la ocurrencia de las máximas anomalías de TSM en el Pacífico ecuatorial (Diciembre de 1982 y Noviembre de 1997, respectivamente). En el actual evento la fase de transición hacia La Niña ha estado marcado por vientos anormalmente intensos en este sector desde Abril del presente año. En el Pacífico ecuatorial central (Fig. 9) y oriental (Fig. 10), el proceso de normalización de la intensidad de los alisios que caracteriza el término de los eventos El Niño está siendo más rápido en el evento 1997-98.

En relación al flujo zonal en niveles altos de la tropósfera, la Fig. 11 muestra la evolución de la intensidad normalizada del flujo del oeste a 200 hPa. La evolución es muy similar en ambos eventos, aunque la condición más anómala durante el actual fue un poco más intensa y de mayor duración. A partir de Mayo pasado se aprecia una rápida recuperación en la intensidad de la circulación zonal.

La evolución de las anomalías de TSM en las regiones Niño 3 y Niño 1+2 durante los dos eventos se muestran en las Figs. 12 y 13. El abrupto colapso de las anomalías positivas de TSM en el Pacífico ecuatorial central durante Mayo y Junio (Fig. 12) muestra una fuerte diferencia con el evento de 1982-83, el cual se caracterizó por un pausado proceso de normalización. En el sector más cercano a la costa (región Niño 1+2), aunque también en esta oportunidad se produjo un segundo máximo en la anomalía térmica, éste ha sido de menor intensidad y duración (Fig. 13).

Perspectivas futuras

La mayoría de los modelos estadísticos y dinámicos que pronostican el comportamiento de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial apuntan hacia un reforzamiento de las actuales anomalías negativas de TSM durante el resto del año (Ref. Experimental Long-Lead Forecast Bulletin). Esto, sumado a la evidencia del cambio que ocurrió en Mayo y Junio, sugiere que en los próximos meses se presentarán anomalías climáticas típicas que se asocian a la ocurrencia de un fenómeno La Niña. En particular, este tipo de condición anómala se caracteriza por la ocurrencia de déficit pluviométrico en la región central de Chile, entre 30° S y 35° S. Más hacia el sur, la relación TSM-precipitación no es tan consistente, y los registros pluviométricos históricos muestran ejemplos de inviernos con lluvias por sobre el promedio durante periodos con aguas anormalmente frías en el Pacífico central. En todo caso, de acuerdo a información pluviométrica de la Dirección General de Aguas y de la Dirección Meteorológica de Chile, durante el presente año la precipitación acumulada hasta el 30 de Junio era deficitaria en casi todo el país (Fig. 14), con déficit superior a 60% en algunos puntos de la zona central.

Leyenda de Figuras

Fig. 1 Campo de valores observados (panel superior) y de anomalías (panel inferior) de la TSM en la región tropical del océano Pacífico. Figura producida por CPC/NCEP/NOAA

Fig. 2 Diagrama longitud-tiempo de las anomalías de TSM a lo largo del Pacífico ecuatorial. Figura producida por CPC/NCEP/NOAA

Fig. 3 Diagrama longitud-tiempo de valores observados (panel izquierdo) y anómalos (panel derecho) de la componente zonal (este-oeste) del viento superficial a lo largo del Pacífico ecuatorial. Figura producida por programa TAO/NOAA

Fig. 4 Evolución de la anomalía de radiación infrarroja emergente a lo largo de la franja ecuatorial. Figura producida por CPC/NCEP/NOAA

Fig. 5 Anomalía normalizada de la presión en Darwin durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 6 Anomalía normalizada de la presión en Tahiti durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 7 Diferencia (normalizada) entre anomalías normalizadas de presión en Tahiti y Darwin durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 8 Anomalía normalizada de la componente zonal del viento a 850 hPa en la franja ecuatorial 135° E - 180° durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 9 Anomalía normalizada de la componente zonal del viento a 850 hPa en la franja ecuatorial 175° W - 140° W durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 10 Anomalía normalizada de la componente zonal del viento a 850 hPa en la franja ecuatorial 135° W - 120° W durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 11 Anomalía normalizada de la componente zonal del viento a 200 hPa en la franja ecuatorial 165° W - 110° W durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 12 Anomalía de TSM (C) en la región Niño 3 durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 13 Anomalía de TSM (C) en la región Niño 1+2 durante los eventos El Niño: 1982-83 (barras) y 1997-98 (círculos). Fuente: CPC/NCEP/NOAA

Fig. 14 Déficit y superávit pluviométrico (en porcentaje) en Chile hasta el 30 de Junio de 1998, a partir de información de la Dirección General de Aguas y de la Dirección Meteorológica de Chile.

9 de Julio de 1998

P. Aceituno y A. Montecinos
Sección Meteorología - Departamento de Geofísica
Universidad de Chile

NOTA: Este boletín es producido con apoyo del proyecto FONDEF 97-2028 y de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (Chile), y cuenta con el apoyo en información de la Dirección Meteorológica de Chile. Una importante fuente de información es el Centro de Pronóstico Climático/NCEP, de la cual provienen directamente las figuras 1, 2 y 4. La figura 3 fue extraida del TAO: Realtime TAO Buoy Data Display. Las figuras 5 a 13 fueron elaboradas en el Dpto. de Geofísica (DGF), con datos obtenidos desde el CPC/NCEP. La figura 14 fue elaborada en el DGF con información proporcionada por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas Chile y por la Dirección Meteorológica de Chile.

EL BOLETIN CLIMATICO EDITADO POR EL GRUPO DE METEOROLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE TIENE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL DIFUNDIR INFORMACION PUBLICA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL DEL SISTEMA OCEANO-ATMOSFERA EN EL PACIFICO ECUATORIAL, PRINCIPALMENTE ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACION INTERESADOS EN LOS FENOMENOS EL NINO Y LA NINA Y SUS IMPACTOS. LAS APRECIACIONES RESPECTO A LA EVOLUCION FUTURA DE LAS ANOMALIAS DEL SISTEMA OCEANO-ATMOSFERA EN EL PACIFICO ECUATORIAL, ASI COMO SOBRE SUS IMPACTOS, NO SON DE CARACTER OFICIAL, Y SOLO REPRESENTAN LA OPINION DE LOS RESPONSABLES DEL BOLETIN. CONSIDERANDO LOS NIVELES DE INCERTEZA INHERENTES A LOS PRONOSTICOS CLIMATICOS, SE RECOMIENDA EJERCER CAUTELA EN SU APLICACION A SITUACIONES ESPECIFICAS.