Resumen ejecutivo

Durante octubre 2009 se intensificaron abruptamente las anomalías positivas de temperatura superficial del mar en el Pacifico ecuatorial luego que un intenso pulso de viento anómalo del Oeste en la región más occidental contribuyera a una disminución de la surgencia ecuatorial, gatillando el desarrollo de una onda de Kelvin que se está propagando hacia el Este. Esta onda, cuyo arribo a la costa sudamericana debiera ocurrir durante diciembre, se asocia con una profundización de la termoclina, que separa la capa oceánica superficial relativamente más cálida de las aguas profundas más frías. Como resultado de este desarrollo no pronosticado, aumenta la posibilidad que el actual evento El Niño, ahora más intenso, se extienda más allá de lo pronosticado anteriormente.

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Se describe la evolución de diversas variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial hasta mediados de noviembre de 2009.

Oscilación del sur (OS)
Coicidiendo con una intensificación de las anomalías positivas de temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial, durante octubre el índice de la Oscilación del Sur derivó bruscamente hacia la fase negativa (Fig. 1). El IOS de octubre (-1.47) es el más bajo desde octubre 2006 cuando se registró un valor -1.53.

Vientos Alisios y temperatura del océano en el Pacífico ecuatorial
La evolución de la componente zonal (E-W) del viento en el nivel de 850 hPa en el Pacífico ecuatorial central continuó siendo marcada por una fuerte oscilación intraestacional con una periodicidad cercana a 30 días (Fig. 2). En este contexto, durante octubre se observó un fuerte debilitamiento del flujo del Este. Continuando con la oscilación, en los primeros 15 de noviembre el viento zonal se volvió a intensificar, particularmente en la región más occidental (135ºE – 180º). El comportamiento observado en altura también se reproduce en la evolución de la componente zonal del viento registrado por las boyas del programa TAO/TRITON instaladas en el Pacífico ecuatorial. De este modo, octubre 2009 estuvo caracterizado por la ocurrencia de un intenso pulso de viento anómalo del Oeste en el Pacífico ecuatorial occidental (Fig. 3, panel izquierdo), el cual dio origen a una onda de Kelvin que se manifiesta en la forma de un calentamiento de las aguas superficiales (en el panel derecho de la Fig. 3 se aprecia que las anomalías térmicas superan los +2.0ºC); una profundización de la isoterma 20ºC en el océano (Fig. 4, panel izquierdo) y un aumento en el contenido de calor de la columna oceánica superficial (Fig. 4, panel derecho). Esta onda debería llegar a la costa sudamericana durante la primera semana de diciembre, generando un significativo aumento de la temperatura de las aguas costeras.

En la Fig. 5 se advierte la abrupta intensificación de las anomalías positivas de TSM en el Pacífico ecuatorial, que crecieron en aproximadadamente +0.8ºC durante octubre en las regiones Niño 4, Niño 3.4 y Niño 3, y en más de +1.0ºC en la región Niño 1+2. Desde una perspectiva espacial más global, en la Fig. 6 se presenta el campo de anomalías de TSM entre el 9 y 14 de noviembre, pudiendo apreciarse que en el Pacífico ecuatorial las anomalías térmicas de mayor magnitud se encuentran entre 180º y 120ºW. Por el contrario, a principios de noviembre se registraban anomalías térmicas negativas junto a la costa del sur de Perú y a lo largo de la costa de Chile (Fig. 7).

Perspectivas futuras

A partir de condiciones iniciales en noviembre 2009, los modelos de pronóstico de la TSM en el Pacífico ecuatorial central están indicando mayoritariamente que las anomalías positivas deberían alcanzar su mayor intensidad durante el trimestre de verano (DEF) disminuyendo luego durante el otoño. De todos modos, una vez que la onda de Kelvin que se está desplazando hacia el Este en el Pacífico ecuatorial alcance la costa sudamericana durante diciembre, existe una alta probabilidad que se produzca un aumento significativo de la TSM en la costa de Ecuador y del norte de Perú, propagándose luego este calentamiento tanto hacia el norte como hacia el sur a lo largo de la costa.

Aspectos climáticos en Chile

Se analiza la evolución de las anomalías de temperatura y de precipitación en Chile durante los meses más recientes en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y se describe el contexto de la circulación atmosférica regional en el cual estas anomalías ocurren, con apoyo de información obtenida en el Centro Nacional de Predicción del Medio Ambiente de EE-UU (NCEP).

Regimen pluviométrico
La ocurrencia de una frecuencia relativamente alta de días con precipitación en la región sur del país, asociado a una mayor actividad frontal, dio origen a un superávit de precipitación entre Temuco y Coyhaique durante octubre (Fig. 8). Las precipitaciones más intensas ocurrieron durante la segunda mitad del mes, concentrándose en las regiones IX a XI entre los días 21 y 28, con intensidades superiores a 20 mm/día los días 21, 22, 26 y 28 (Fig. 9). De las estaciones analizadas la que registró una mayor frecuencia de días con precipitación fue Puerto Montt (18 días). En la zona centro-sur, entre Curicó y Concepción, se registraron montos diarios de menor magnitud en tres episodios de lluvia los días 04, 09 y 22-23.

A pesar que en la zona sur del país la precipitación fue superior a lo normal durante octubre, persiste un ligero déficit de agua caída en la mayoría de las estaciones como consecuencia de períodos con precipitación anormalmente baja en julio y septiembre. En particular en Curicó (Fig. 10), Concepción (Fig. 11) y Puerto Montt (Fig 13) el déficit es cercano a -15%, en tanto que en Temuco (Fig. 12), Coyhaique (Fig. 14) y Punta Arenas (Fig. 15) la precipitación acumulada es cercana al valor medio climatológico.

Regimen térmico
Respecto del régimen de temperatura máxima diaria, persistió una condición anormalmente fría en todo el territorio nacional, con excepción de las regiones V, VI y Metropolitana (Fig. 16, panel superior). Las anomalías térmicas negativas más significativas se registraron en Arica e Iquique, asociadas a la presencia de una condición oceánica anormalmente fría, y en la zona comprendida entre las regiones IX (Temuco) y XI (Balmaceda), probablemente por efecto de una alta frecuencia de días nublados. Una situación opuesta ocurrió en las regiones V y Metropolitana donde se registró una anomalía térmica de una magnitud superior a +1.0ºC en el promedio mensual de temperatura máxima diaria.

Respecto del régimen de temperatura mínima diaria, éste se caracterizó por anomalías positivas y negativas de escasa magnitud en las regiones norte, central y centro-sur, y una condición anormalmente fría entre Coyhaique y Punta Arenas, con anomalías térmicas  entre -0.9 y -1.4ºC (Fig. 16).

En la Fig.17 se advierte que las anomalías negativas en la temperatura máxima diaria fueron predominantes a partir de la segunda semana de octubre en todo el territorio nacional, en tanto que al sur de 43ºC predominaron durante todo el mes temperaturas mínimas inferiores al promedio climatológico. Lo anterior fue  producto de la presencia de masas de aire frío proveniente de latitudes altas originadas por la persistencia de vaguadas y sistemas frontales que afectaron la zona sur del país. Las condiciones más frías ocurrieron los días 6 y 7 cuando se registraron heladas desde Temuco al sur (-3.8ºC en Coyhaique y -9.5ºC en Balmaceda, el día 7).

Circulación Atmosférica
La circulación atmosférica sobre el Pacífico Sur estuvo dominada por anomalías negativas de presión a nivel del mar y de altura geopotencial sobre el extremo sur del continente sudamericano y regiones océanicas vecinas, con un núcleo de -10 hPa centrado en el Paso Drake (Fig. 18).  Una segunda banda de anomalías negativas de la presión a nivel del mar, de menor intensidad,  se extendió por la región subtropical del Pacífico entre Oceanía y las costas del sur de Chile, alcanzando un núcleo de -3hPa centrado en las cercanías de Isla de Pascua. A nivel hemisférico predominó un patrón de onda 3 en latitudes medias. La alta frecuencia de dorsales en la troposfera media y alta en la región 40 - 55ºS, 130-90ºW del Pacífico sur oriental, explican los núcleos con anomalías positivas de presión a nivel del mar y de altura geopotencial de 500 hPa que se advierte en ese sector en la Fig. 18. Esta condición anómala favoreció una advección fría permanente que afectó el extremo sur del continente, lo que se manifestó en las temperaturas extremas, especialmente a partir de la segunda mitad del mes (Fig. 17).

Condiciones en Santiago
Durante octubre 2009 ocurrieron dos periodos anormalmente cálidos, uno a comienzos de mes y el segundo durante la última semana (Fig. 19), con anomalías de en la temperatura media diaria que superaron +4ºC. En el periodo intermedio, entre los días 10 y 24, predominó una condición levemente más fría que el promedio climatológico, siendo el día más frio el 21, cuando el promedio de temperatura diaria estuvo -4.1ºC por debajo de lo normal.

Respecto de la evolucion de la temperatura máxima diaria, se registraron tres  periodos anormalmente cálidos: dias 1 – 3, 6 – 9, y 28 – 31 siendo este último el más extremo al registrarse valores superiores a 30ºC durante tres días consecutivos (Fig. 20). La temperatura más alta se registró el día 29 (33.1ºC en Quinta Normal; 33.3ºC en Pudahuel). El promedio mensual en la estación Quinta Normal fue 23.7ºC (1.1ºC más alta que el valor climatológico).

El régimen de temperatura mínima diaria durante octubre (Fig. 21) se caracterizó anomalías de escasa magnitud, excepto al final del mes que estuvo caracterizado por temperaturas mínimas anormalmente elevadas. El promedio mensual de temperatura mínima en la estación Quinta Normal fue 9.1ºC (0.7ºC más alta que el promedio climatológico).

Durante octubre se registraron dos eventos de precipitación en la estación Quinta Normal, el primero con precipitación de 0.2 mm el día 9 y 5.6 mm el día 10, y el segundo el día 23 cuando se acumularon 0.6 mm.  La precipitación acumulada (6.5 mm) fue inferior al promedio climatológico del mes (13.6 mm), con lo cual el déficit acumulado desde el principio del año es -9% (Fig. 22). Sin embargo, en la estación Tobalaba, ubicada en el sector pre-cordillerano de la ciudad, la precipitación acumulada fue 20.6 mm, lo que superó ligeramente el valor climatológico de 19.2 mm.