Resumen ejecutivo

Por tercer mes consecutivo la Oscilación del Sur se mantiene en la fase negativa, lo que es consistente con la evolución que han mostrado en los meses mas recientes las diversas componentes del sistema océano-atmósfera. Los modelos de pronóstico de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial indican mayoritariamente que las actuales anomalías térmicas positivas deberían persistir durante los próximos meses, con una intensidad relativamente débil.

El mes de julio fue anormalmente lluvioso desde La Serena al sur. A mediados de agosto la precipitación acumulada desde enero superaba el valor esperado para esta época del año en casi todas las estaciones, con superávit entre 20% y 40% en la región comprendida entre Curicó (35ºS) y Valdivia (40ºS).

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Se describe el comportamiento de diversas variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial hasta principios de agosto de 2006.

Oscilación del Sur (OS)
Por tercer mes consecutivo el indice de Oscilación del Sur fue negativo durante julio de 2006 (-0.89) (Fig. 1). Esta situación, que es consistente con las anomalías positivas de temperatura superficial del mar que se han establecido en el Pacífico ecuatorial, estuvo determinada por una anomalía de +1.6 hPa en Darwin y +0.2 hPa en Tahiti.

Vientos Alisios y temperatura del océano en el Pacífico ecuatorial
Durante julio de 2006 predominaron anomalías positivas en la componente zonal del viento en 850 hPa sobre el Pacífico ecuatorial (Fig. 2), lo que indica que el flujo del Este fue anormalmente débil en ese nivel. La ocurrencia de estas anomalías, particularmente intensas y persistentes en la región entre 135ºW y 120ºW, sumado al hecho que en los niveles altos de la troposfera (200 hPa) el flujo del Oeste fue relativamente débil (ref. CPC-NOAA), sugiere que la circulación de la celda de Walker fue menos intensa que lo normal durante julio. Esto por lo demás es consistente con la transición hacia la fase negativa de la Oscilación del Sur que se ha verificado durante los últimos tres meses. Los datos de viento de superficie provenientes de las boyas del programa TAO (Fig. 3) muestran que el debilitamiento de los vientos alisios sólo se observó al Oeste de 170ºW, asociado a un pulso de viento del Oeste que alcanzó los 170ºE durante julio. Por otra parte, durante las primeras dos semanas de agosto se ha producido una significativa intensificación de los alisios en la región ecuatorial al Este de 150ºW, lo que probablemente significará un fortalecimiento de la surgencia ecuatorial, favoreciendo un debilitamiento de las actuales anomalías térmicas positivas en esa región.

En la Fig. 3 (panel derecho) se advierte una progresiva expansión hacia el Este de las anomalías positivas en la temperatura superficial del mar a lo largo del Pacífico ecuatorial, de modo que a principios de agosto predomina una condición anormalmente cálida en todo el Pacífico ecuatorial así como en la costa tropical y subtropical de América del Sur (Fig. 4). Esta situación también se refleja en la evolución de los índices de TSM en Pacífico ecuatorial que se muestran en la Fig. 5, aunque hasta ahora las anomalías térmicas positivas son relativamente débiles. Por otra parte, las mediciones obtenidas por las boyas del programa TAO mostraban a principios de agosto el predominio de una condición más cálida que lo normal en niveles sub-superficiales del Pacífico ecuatorial (Fig. 6).

Perspectivas futuras

Los modelos que pronostican la evolución de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central están anticipando la ocurrencia de anomalías térmicas positivas inferiores a +1.0ºC durante los próximos meses, con una tendencia a debilitarse entre la primavera de este año y el otoño del próximo  (Fig. 7).  

Aspectos climáticos en Chile

Se analiza la evolución de las anomalías de temperatura y de precipitación en Chile durante los meses más recientes en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y se describe el contexto de la circulación atmosférica regional en el cual estas anomalías ocurren, con apoyo de información obtenida en el Centro Nacional de Predicción del Medio Ambiente de EE.UU. (NCEP).

Regimen Pluviométrico
Al igual que el mes anterior, julio de 2006 fue anormalmente lluvioso en gran parte del país (Fig. 8), registrándose anomalías superiores a 80 mm en Valparaíso, Chillán y Concepción. En la Fig. 9 se muestra el número de días con precipitación superior a 1 mm durante el mes y la precipitación máxima registrada en 24 horas. Aunque la frecuencia más alta de días con precipitación se registró en la región centro-sur de Chile, con valores por encima de 17 días entre Temuco y Coyhaique, las mayores intensidades, en término de precipitación acumulada en 24 horas, se verificaron entre la V Región y la VIII Región, con valores superiores a 70 mm/día. La mayor precipitación acumulada durante 24 horas se registró en Concepción el día 10, con un valor de 106.6 milímetros, lo que originó graves inundaciones y desbordes de ríos. En la Fig. 10 se observa que desde fines de mayo y hasta la tercera semana de julio la actividad frontal fue prácticamente constante en la región entre 35ºS y 45ºS. Durante julio se registraron cuatro episodios de lluvia, siendo los más significativos los ocurridos del 5 al 12 y del 24 al 26. El primero (5-12 julio) estuvo acompañado por masas de aire cálido (temperaturas mínimas relativamente altas)  y el segundo por masas de aire frío y descenso significativo de la temperatura. Hasta principios de agosto, y con excepción de Coyhaique (Fig. 15) se registraba superávit en la precipitación acumulada desde enero en todas las estaciones al sur de Santiago: +12% en Curicó (Fig. 11); +22% en Concepción (Fig. 12); +32% en Temuco (Fig. 13); +12% en Puerto Montt (Fig. 14); y +21% en Punta Arenas (Fig. 16).

Regimen Térmico
Durante julio se registraron dos periodos con temperatura máxima diaria anormalmente alta (Fig. 17). El primero, que comenzó a fines de junio y que se extendió a lo largo de todo el territorio al sur de 30ºS, ocurrió como resultado de una condición anticiclónica generada por el paso de una dorsal. Se registraron anomalías superiores a 10.0ºC en algunas estaciones de la región central de Chile entre La Serena (30ºS) y Curicó (35ºS). Por ejemplo, en La Serena la máxima del día 2 de julio fue 28.2°C, siendo el valor medio climatológico de 15.4°C. El segundo episodio con temperaturas máximas anormalmente altas ocurrió entre el 17 y 19 de julio, con una condición de circulación atmosférica similar al evento anterior. En este caso la condición más extrema se observó en la región central, hasta 40ºS (25.5ºC en Santiago el día 19).

En relación al régimen de temperatura mínima diaria, persistieron durante julio las anomalías positivas que se presentaron en el mes anterior (Fig. 17) dando así al invierno de 2006 una característica de lluvioso y cálido en la zona central y sur del país. El establecimiento de una alta de bloqueo al Oeste del extremo sur del continente entre el 28 y el 31 de julio favoreció la advección de aire frío desde el sur (onda polar) y la ocurrencia de heladas desde Curicó al sur, registrándose en Balmaceda (45.6ºS) una temperatura mínima diaria igual o inferior a –22.0°C durante tres días consecutivos (días 29, 30 y 31).

Circulación Atmosférica
La circulación atmosférica media del Hemisferio Sur durante julio de 2006 estuvo caracterizada por banda zonal de anomalías positivas de presión a nivel del mar y de altura geopotencial de 500 hPa, en latitudes medias  entre 50ºS y 60°S (Fig. 18). El núcleo de anomalías positivas localizado al SE del extremo sur del continente se asimila a una condición de bloqueo que favoreció el aumento de la actividad frontal y de precipitación descrito anteriormente para toda la región al sur de 30ºS.  Al igual que en los dos meses anterior, la circulación atmosférica sobre el continente antártico estuvo caracterizada por la presencia de anomalías negativas de altura geopotencial en todos los niveles de la troposfera, entre superficie y 100 hPa.

La evolución diaria de las anomalías en 500 hPa a lo largo de la banda longitudinal 70ºW-80°W (frente a Chile) que se presenta en la Fig. 19 permite identificar la ocurrencia de dos episodios de circulación ciclónica entre los días 6 al 13 y 20 al 28 del mes, coincidiendo con los episodios de lluvia en la región centro-sur del país. Se indican en la figura los periodos con anomalías positivas significativas desde 40ºS al norte, asociadas a un anticiclón subtropical anormalmente intenso. Estos periodos estuvieron caracterizados por ausencia de precipitaciones y altas temperaturas. Se observa a fines de julio el desarrollo del anticiclón de bloqueo que favoreció la ocurrencia de temperaturas mínimas excepcionalmente bajas en el extremo sur del país.

Condiciones en Santiago
El régimen térmico en Santiago mostró características cálidas, con anomalías de la temperatura máxima de +1.7°C y  temperatura mínima de +2.6. En la evolución diaria de la temperatura máxima que se presenta en la Fig. 20 se advierte la ocurrencia de dos períodos anormalmente cálidos, del 1 al 4 y del 14 al 20, con valores que superaron la media  climatológica entre 8 y +11°C. También se presentaron dos períodos fríos, siendo el más extremo el ocurrido a fines de mes. El día 26, la temperatura máxima alcanzó solo 6.3°C (anomalías de -8.5°C), siendo la amplitud  térmica durante ese día  la más baja del mes (solo 2.6°C).

Al igual que en el mes anterior, la temperatura mínima fue superior al promedio climatológico la mayor parte del mes, con anomalías positivas entre +4 y +7°C (Fig. 21). A partir del día 27, la entrada de una masa de aire frío de origen polar posterior al paso de un sistema frontal frío que afectó la zona central del país entre el 24 y el 26, provocó un marcado descenso de la temperatura mínima, alcanzando el día 30 el valor más bajo del año: –0.5°C en la Estación Quinta Normal y –1.7°C en la estación Pudahuel.

El día 26 se registraron nevadas en puntos con elevación por encima de 700 metros sobre el nivel del mar, incluyendo los sectores altos de Santiago oriente y la Cordillera de la Costa. El nivel de la isoterma 0ºC descendió hasta los 782 metros  (Fig. 22).

Durante julio de 2006 se registró un total de 130 mm en la estación Quinta Normal de Santiago, con 9 días  con precipitación mayor que 1 mm, distribuidos en 4 episodios. El día más lluvioso fue el 12 de julio con un total de 30.3 mm. A fines de julio la lluvia acumulada desde principios del año era unos pocos milímetros superior al promedio climatológico, aumentando a un 7% durante las dos primeras semanas de agosto (Fig. 23).