Resumen ejecutivo

El sistema océano-atmósfera del Pacífico ecuatorial se mantiene en una condición cercana al promedio climatológico, y no se advierten desarrollos que anuncien cambios significativos en las próximas semanas. Durante agosto de 2003 se intensificó el déficit pluviométrico en gran parte de Chile central, de modo que la precipitación acumulada en el periodo enero-agosto se encuentra en la mayoría de las estaciones entre Curicó y Puerto Montt dentro por debajo del límite que define el primer quintil de la distribución estadística (20% de los años más secos).

Durante julio y agosto se ha verificado una condición anormalmente cálida en el extremo austral de América del Sur, que parece ser una manifestación regional de una anomalía de gran escala en la circulación atmosférica en latitudes altas del Hemisferio Sur. Esta ha favorecido la ocurrencia de un invierno excepcionalmente benigno en cuanto a las temperaturas registradas en todo el sector circumpolar, incluyendo la Península Antártica.

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Se describe el comportamiento de diversas variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial durante agosto de 2003.

OSCILACION DEL SUR
El índice de Oscilación del Sur, definido como el valor normalizado mensual de la diferencia de presión a nivel del mar entre Tahiti y Darwin, fue ligeramente negativo (-0.3) durante agosto de 2003, como resultado de la ocurrencia de pequeñas anomalías de signo opuesto en Darwin (+0.4) y Tahiti (-0.2). En la Fig. 1 se muestra el campo de anomalías de presión atmosférica en el Pacífico durante agosto. El rasgo más destacado es la presencia de un núcleo de anomalía positiva en latitudes media, entre 170°E y 130°W, que define una clara estructura de bloqueo. En el sector de América del Sur, destaca el contraste entre las anomalías positivas sobre el continente y la región subtropical del Pacífico y las anomalías negativas en el Pacífico suroriental. Esta configuración sugiere que el sector oriental del anticiclón subtropical estuvo anormalmente intenso y desplazado hacia el Sur, lo que es consistente con las anomalías progresivamente crecientes, de norte a sur, de la presión atmosférica registrada en estaciones costeras (-0.4 hPa en Antofagasta; +0.2 hPa en La Serena; +0.8 hPa en Valparaíso; +1.4 hPa en Concepción y +2.0 hPa en Puerto Montt). Por lo demás, esta situación también es consistente con el déficit pluviométrico registrado en la mayor parte de Chile central durante agosto de 2003.

VIENTOS ALISIOS
En la Fig. 2 se muestra la evolución de la anomalía de la componente zonal (E-W) del viento a 850 hPa (1500 m sobre el nivel del mar) sobre el Pacífico ecuatorial, durante agosto de 2003. En el sector occidental (135°E- 180°) predominan anomalías negativas desde mediados de junio, aunque con una intensidad decreciente en el tiempo. En el Pacífico ecuatorial central (175°W - 140°W) se aprecia una considerable variabilidad intraestacional, caracterizada por la alternancia de periodos de viento del Este anormalmente intenso (fines de abril y principios de mayo y durante julio) y relativamente débil (en junio y en agosto). Por otra parte, en el extremo oriental (145°W- 120°W) predomina desde principios de junio un flujo del Este más débil que el promedio climatológico.

En superficie, la información proporcionada por las boyas del programa TAO (Fig. 3, izq.) muestra que los vientos alisios mantuvieron una intensidad cercana al promedio durante agosto.

TEMPERATURA DEL OCEANO EN EL PACIFICO ECUATORIAL
No hubo cambios significativos en la temperatura superficial del mar (TSM) del Pacífico ecuatorial durante agosto de 2003, manteniéndose las condiciones cercanas al promedio climatológico. La Fig. 3 muestra alguna evidencia de propagación hacia el Este de una anomalía térmica positiva durante agosto, que podría ser el resultado del pulso de viento anómalo del Oeste en el extremo occidental del Pacífico ecuatorial durante julio.

Durante agosto se produjo un significativo debilitamiento de las anomalías negativas de TSM en la región Niño 1+2 (Fig. 4). En las otras regiones (Niño 3, Niño 3.4 y Niño 4) la situación no varió en forma significativa respecto a la descrita para el mes anterior. Por otra parte, el régimen térmico en niveles sub-superficiales del Pacífico ecuatorial fue muy cercano a la condición promedio.


Perspectivas futuras

El sistema océano atmósfera del Pacífico ecuatorial se mantuvo en una situación cercana al promedio climatológico durante agosto, y no se advierte una tendencia hacia ninguna de las dos fases (fría o cálida). Esta situación es recogida por los modelos de pronóstico de TSM en el Pacífico ecuatorial, que sugieren mayoritariamente que se mantendrá una condición cercana al promedio durante los próximos meses.

Aspectos climáticos en Chile

REGIMEN PLUVIOMETRICO
En la Fig. 5 y en la Tabla siguiente se muestra la distribución de la precipitación al sur de Vallenar durante agosto de 2003. En general, y con excepción de las estaciones Balmaceda y Coyhaique, en la XI Región, la condición pluviométrica de agosto fue deficitaria (quintiles 1 y 2), lo cual es consistente con el reforzamiento ya comentado de la presión a nivel del mar en el sector oriental del anticiclón subtropical. La condición pluviométrica durante agosto significó una intensificación del déficit que se comentó en el boletín anterior, respecto a la lluvia acumulada desde enero. De este modo, en la Fig. 6 se advierte que entre Valparaíso y Curicó el déficit acumulado hasta agosto es moderado (quintil 2), e intenso de Chillán a Puerto Montt (quintil 1).

Distribución de la precipitación en agosto y en el periodo enero-agosto, 2003

...Agosto 2003
...quintil
...Ene-Ago. 2003
...quintil
...mm
..
...mm
..
...Vallenar
...0.0
...2
...2.5
...2
...La Serena
...0.0
...1
...91.6
...4
...Embalse Paloma
...0.0
...1
...114.7
...4
...Valparaíso
...19.3
...2
...235.2
...2
...Santiago
...6.9
...1
...196.7
...2
...Juan Fernández
...43.3
...1
...659.4
...1
...Curico
...24.4
...1
...428.2
...2
...Chillán
...62.7
...2
...478.8
...1
...Concepción
...64.4
...1
...594.7
...1
...Temuco
...77.3
...1
...644.2
...1
...Valdivia
...141.0
...2
...1197.4
...2
...Osorno
...91.8
...1
...696.3
...1
...Puerto Montt
...182.8
...3
...922.4
...1
...Coyhaique
...161.1
...4
...725.4
...2
...Balmaceda
...96.9
...5
...366.7
...2
...Punta Arenas
...12.5
...1
...345.4
...5

Durante agosto ocurrieron eventos de precipitación relativamente débiles al sur de Temuco (38°S), con una duración entre 2 y 6 días cada uno. La excepción fue un episodio anormalmente intenso a mediados del mes, que se extendió entre 40°S y 50°S, explicando el superávit en la estaciones de Coyhaique (quintil 4) y Balmaceda (quintil 5) (Fig. 7, superior). En una perspectiva de mayor escala, presentada en la Fig. 8, se aprecia la ocurrencia de una precipitación anormalmente abundante sobre la Península Antártica durante agosto de 2003.

La presión a nivel del mar presentó un marcado predominio de altas presiones en la región central y austral del país, con episodios en los cuales se registraron valores superiores a 1020 hPa en el extremo austral. En particular, en el episodio más intenso, durante la segunda mitad del mes, se registraron valores por encima de 1030 hPa (Fig. 7, inferior).

REGIMEN TERMICO
Las características del régimen térmico, presentadas en la Fig. 9 en la forma de anomalías de temperaturas máxima y mínima diarias, muestran la persistencia desde el mes anterior, de una condición anormalmente cálida en el extremo austral del país, reflejada tanto en las máximas como en las mínimas. La condición más extrema se verificó en Punta Arenas el día 9 de agosto, cuando la temperatura máxima mostró una anomalía positiva de +9.0°C. La condición anómala en la temperatura máxima se extendió hacia el norte entre la segunda y tercera semana del mes, alcanzando hasta el borde sur de la segunda región (25°S). Respecto de las temperaturas mínimas, hubo un predominio de una condición anormalmente fría en la región centro-sur (30°S - 43°S), con anomalías entre -4°C y -6°C, interrumpido por un período de anomalías positivas (entre +2 °C y 4°C), durante la tercera semana.

Es interesante indicar que las anomalías térmicas positivas registradas en el extremo sur del continente durante julio y agosto de 2003, parecen ser parte de una condición anómala de mayor escala, revelada por la ocurrencia de una condición excepcionalmente cálida en toda la región circumpolar antártica en julio y con mayor fuerza aún, en agosto, según se indica en la Fig. 10. De acuerdo a lo indicado en esta figura, en comparación con lo descrito para el extremo sur del país, la condición anormalmente cálida fue considerablemente más intensa en la Península Antártica, donde se han registrado de un modo excepcional eventos de precipitación en forma de lluvia durante el presente invierno, y no en forma de nieve como típicamente ocurre.

CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA: ANOMALIAS REGIONALES
La circulación atmosférica en latitudes medias del Hemisferio Sur (45°S - 60°S) durante agosto (Fig. 11), se caracterizó por la presencia de un patrón de onda tres, caracterizado por tres núcleos alternados de anomalías positivas y negativas de la presión a nivel del mar y altura geopotencial en 500 hPa. En el Pacífico suroriental, el rasgo más significativo fue la presencia de anomalías positivas al norte de los 50°S y negativo más al sur, sobre el Mar de Bellingshausen, en un patrón similar al observado durante el mes anterior (ver Fig. 12 del boletín anterior).

El patrón de anomalías en el campo de altura geopotencial de 200 hPa es similar al presentado en la Fig. 11 para la altura geopotencial de 500 hPa, y sugiere una intensificación de la corriente en chorro polar en el sector de América del Sur, lo cual efectivamente se observa en la Fig. 12, donde se muestra el campo de anomalías en la componente zonal del viento a 200 hPa. Por otra parte, el dominio de anomalías positivas de altura geopotencial sobre el extremo sur del continente es consistente con un debilitamiento de la corriente en chorro subtropical, lo cual también se advierte en la Fig. 12.

Respecto del flujo meridional (norte-sur) se advierten anomalías negativas significativas (flujo del norte) en toda la troposfera en el sector sudamericano, que se extendieron hasta latitudes altas (60°S). Esto explica el transporte de masas de aire cálido, que favorecieron la ocurrencia de anomalías térmicas positivas en niveles bajos de la troposfera en esa región.

SITUACION EN SANTIAGO
En la Fig. 13 se presenta la evolución de la anomalía de la temperatura máxima diaria en la estación Quinta Normal de Santiago (33°S) durante agosto de 2003. La condición más extrema se registró al inicio de la última semana del mes, con un registro de 28.6° que representó una anomalía cercana a +12.0°C sobre el promedio climatológico. El predominio de anomalías positivas en la temperatura máxima, que fueron en más del 50% días del mes superiores a +1°C, establecieron un promedio de +1.7°C por sobre la media mensual de agosto (16.5°C).

Respecto de la temperatura mínima, a pesar que el promedio del mes no se alejó demasiado del promedio mensual de 4.7°C (la anomalía promedio fue +0.3°C), hubo dos períodos anormalmente fríos, durante la primera y cuarta semana (Fig. 14), cuando las anomalías negativas de la temperatura mínima superaron los 4.0°C por debajo del promedio mensual, siendo el día más frío el 6, con -1.4°C.

Por segundo mes consecutivo, la precipitación en Santiago estuvo por debajo de promedio, registrándose un total de agua caída de 6.9 mm en la estación Quinta Normal, lo cual es significativamente inferior al promedio de 48.2 mm en el periodo 1961-2000. La baja frecuencia de días con precipitación durante el mes (solo dos días) se asocia a un marcado predominio de altas presiones en la región central y sur del país, que inhibieron el paso de sistemas frontales y desarrollo de la actividad ciclónica que es característica durante el invierno.


Aspectos oceanográficos en Chile

Este boletín Oceanográfico es una contribución del Programa Regional de Oceanografía Física y Clima (PROFC), del Departamento de Física de la Atmósfera y del Océano (DEFAO), y del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur (COPAS), de la Universidad de Concepción.

http://www.profc.udec.cl/boletin/intro.htm

Comentarios

Un verano boreal anormalmente cálido en Europa: junio - agosto 2003

PATRICIO ACEITUNO

El verano boreal de 2003 estuvo marcado por la ocurrencia de una condición excepcionalmente cálida en Europa, que dejó una significativa secuela de pérdida de vidas humanas, y considerables daños en el sector agrícola.

En la Fig. 15 se muestra la secuencia de campos de anomalías de la temperatura del aire cerca de la superficie (1000 hPa) considerando periodos quincenales entre junio y agosto. Se advierte una fuerte variabilidad de carácter intraestacional. Una de las condiciones más extremas se registró durante la primera quincena de junio, cuando se aprecia en la figura la ocurrencia de anomalías térmicas superiores a + 5.0°C en una extensa región que incluye el sector oriental de Francia, Suiza, el sur de Alemania y el extremo norte de Italia. Un segundo periodo, con anomalías térmicas positivas de igual magnitud, se produjo durante la primera quincena de Agosto. Esta vez la zona afectada por altas temperaturas fue más extensa, involucrando los mismos países antes señalados. Otros periodos con condiciones anormalmente cálidas, aunque no tan extremas como las anteriormente señaladas, fueron la segunda quincena de junio en una región centrada en el sur de Francia; la segunda semana de julio, en los países del norte de Europa (Suecia y Noruega); y durante la segunda quincena de agosto, en la región sur oriental de Europa


Un invierno anormalmente cálido en el extremo sur de Chile: Julio-Agosto de 2003

JUAN QUINTANA ARENAS, METEOROLOGO

Los meses de julio y agosto de 2003 se han caracterizado por una condición anormalmente cálida en el extremo sur de Chile, particularmente durante la segunda quincena de julio y la primera de agosto. La evidencia local de este comportamiento anómalo, se muestra en la Figs. 16 y 17 que muestran la persistencia de anomalías positivas en las temperaturas máxima y mínima en Punta Arenas. Destacan las anomalías de +7.0°C y +9.0°C en la temperatura máxima de los días 27 de julio y 9 de agosto, respectivamente, durante el predominio de una circulación anticiclónica, producto de la presencia de dorsales en altura que se extendieron a latitudes altas del hemisferio sur (60°S), afectando el extremo sur de Sudamérica. Este patrón de escala sinóptica hizo aumentar la temperatura del aire, llegando a superar significativamente el valor típico para la época del año. La presencia de advección de aire cálido forzado por un flujo meridional del norte, la circulación anticiclónica en la troposfera baja y media, además del calentamiento por compresión adiabática en sectores montañosos con topografía acentuada, especialmente en sectores a barlovento, debido al intenso flujo zonal desde el Oeste fueron los principales mecanismos que contribuyeron significativamente al calentamiento del aire en superficie.

El desarrollo de patrones de circulación atmosférica, conocidos como altas de bloqueo, asociadas a dorsales desplazadas hacia latitudes altas (60°S), desde latitudes subtropicales en el Pacífico sureste, son los principales mecanismos que explican los calentamientos atípicos que se registran ocasionalmente en la región austral de Chile. En promedio, este patrón de circulación tiene una baja frecuencia de ocurrencia a lo largo del año, incrementándose durante episodios La Niña. El patrón de circulación que se presentó durante julio del 2003 y sus efectos en la distribución de la precipitación en Chile, correspondió a una estructura típica que se produce durante eventos La Niña. Lo paradójico fue que durante ese mes ya no existían evidencias de la presencia de aguas anormalmente frías en el Pacífico ecuatorial central, habiendo desaparecido abruptamente en junio las anomalías negativas de TSM ¿Qué sucedió entonces?, ¿Existen otros mecanismos forzantes de la circulación atmosférica que actúan en ausencia de anomalías térmicas significativas en el Pacífico ecuatorial?. La respuesta parece ser afirmativa y estaría asociada a la Oscilación Antártica, que es un mecanismo físico relacionado con el intercambio de masas de aire entre latitudes medias (alrededor de 45°S) y el sector al sur de los 60°S , y vinculado con la variabilidad climática de latitudes medias y altas del Hemisferio Sur.

Por otra parte, la presencia de eventos climáticos excepcionales, como es el caso de las temperaturas máximas anormalmente altas observadas en julio y agosto del 2003 en la región de Magallanes, es consistente con la manifestación regional esperada del Cambio Climático Global asociado a una intensificación del efecto invernadero por causas antropogénicas. Según los predicciones climáticas para los próximos 50 años, una de las regiones del planeta que alcanzaría los mayores calentamientos del aire en superficie serían el dominio subpolar del Hemisferio Sur, cercano a la Antártica (IPCC, 2001). ¿Será tal vez ésto una nueva manifestación del calentamiento global en Sudamérica? Algunas evidencias ya observadas en los últimos años en la parte sur de Sudamérica y en la Península Antártica identifican algunas señales características del Cambio Climático para esta región como son el retroceso de glaciares patagónicos y la línea de hielos marinos antárticos, variaciones en el régimen de lluvias y cambios en las temperaturas del aire.

De todos modos, la variabilidad propia del sistema climático, regulada por mecanismos que obedecen a distintas escalas de tiempo (como son por ejemplo, el fenómeno El Niño-La Niña y la Oscilación del Sur, asociados a variabilidad interanual; y la oscilaciones más lentas como la Oscilación Interdecadal del Pacífico, con periodicidad entre 20-30 años), incorpora forzantes relevantes para la variabilidad climática regional, que pueden contribuir a explicar los patrones de circulación atmosférica asociados a la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos.

En resumen, un patrón de circulación de escala regional, caracterizado por un anticiclón subtropical del Pacífico sur intensificado y desplazado hacia el sur, reforzado por dorsales de gran escala en la troposfera media y alta, además de otros mecanismos de escala global, como por ejemplo, la Oscilación Interdecadal del Pacífico y las variaciones climáticas asociadas a una intensificación del efecto invernadero planetario, serían algunos de los principales factores que contribuirían a la ocurrencia de eventos climáticos anómalos en la región austral de Chile. El desarrollo en los próximos años de nuevas metodologías de análisis, una mejor comprensión de sistema climático y los mecanismos de interacción océano-atmósfera en el Pacífico Sur, además de la implementación de nuevas herramientas de modelación y predicción climática regional de largo plazo, permitirá dar una mejor respuesta a los acontecimientos meteorológicos anómalos recientemente observados y de los eventos climáticos extremos que se espera puedan ocurrir en un futuro cercano.