Resumen ejecutivo

Durante agosto el evento El Niño se mantuvo sin grandes variaciones de intensidad en el Pacífico ecuatorial centro-occidental, con anomalías cercanas a +1.0°C en la temperatura superficial del mar (TSM). Al igual que en julio, la temperatura del mar junto a la costa sudamericana se mantuvo inferior a lo normal. La ocurrencia de un nuevo episodio de viento anómalo del Oeste en el Pacífico ecuatorial occidental a partir de fines de agosto, genera condiciones favorables para una intensificación de las anomalías positivas de TSM en el Pacífico ecuatorial central, y su propagación hacia la costa sudamericana durante los próximos dos meses. Este escenario es coherente con los resultados de los modelos de pronóstico que mayoritariamente indican que el fenómeno El Niño se mantendrá durante la primavera y el verano próximo.

 

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Se describe el comportamiento de variables atmosféricas y oceánicas del sistema océano atmósfera del Pacífico ecuatorial, incluyendo la Oscilación del Sur, el régimen de nubosidad convectiva, los vientos alisios y la temperatura superficial y sub-superficial.

 

OSCILACION DEL SUR


Durante agosto, la Oscilación del Sur se intensificó considerablemente en la fase negativa. El índice de diferencia normalizada de presión entre Tahiti y Darwin varió de -0.7 en julio a -1.6 en agosto (Fig. 1). Esta intensificación se debe principalmente a la anomalía normalizada de -1.5 de la presión en Tahiti. Al igual que durante los meses previos, la presión en Darwin se mantuvo anormalmente alta, alcanzando en agosto una desviación estándar de +1.1.

La significativa anomalía negativa de presión en Tahiti durante agosto es coherente con una presión inferior a lo normal en el borde oriental del anticiclón del Pacífico, reflejada en anomalías de -1.1 hPa en Arica; -1.3 hPa en Iquique; -1.8 hPa en Antofagasta; -1.0 hPa en La Serena; -1.3 hPa en Valparaíso. Sin embargo esta situación anómala no se verificó en Isla de Pascua donde la presión fue aproximadamente normal.


NUBOSIDAD CONVECTIVA


Progresivamente se ha ido estableciendo el patrón típico de anomalías de nubosidad convectiva que se manifiesta durante los eventos El Niño en el Pacífico ecuatorial occidental (Fig. 2). Específicamente, en el campo de anomalías de radiación infrarroja emergente (RIE) que se presenta en la Fig. 2 se advierte que en la región vecina a 180° la nubosidad convectiva ha sido más intensa que el promedio climatológico durante agosto y principios de septiembre, mientras que la predominancia de anomalías positivas de RIE en la región ecuatorial entre 60°E y 160°E durante este periodo, da cuenta de un déficit de nubosidad convectiva sobre el océano Indico e Indonesia.

 

VIENTOS ALISIOS


Desde mediados de mayo, la componente zonal (E-W) del viento a 850 hPa sobre el Pacífico ecuatorial ha mostrado en promedio un flujo del Este más débil que lo normal (Fig. 3). De todos modos, se advierte una fuerte variabilidad de escala intra-estacional, particularmente en las regiones central (140°W- 175°W) y oriental (145°W - 120°W), donde se han registrado tres periodos de viento anormalmente débil: durante la segunda mitad de mayo; a mediados de julio; y durante la segunda mitad de agosto. En superficie, la red de boyas del programa TAO muestra desde fines de agosto una fuerte intensificación del viento Oeste en la región vecina a 180°, lo cual debería favorecer una profundización del límite inferior de la capa límite (termoclina) del Pacífico tropical occidental, y el desarrollo de una onda de Kelvin hacia el Este. Esta situación es favorable para que se intensifiquen las anomalías positivas de temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central y oriental durante las próximas semanas.

 

TEMPERATURA DEL OCEANO EN EL PACIFICO ECUATORIAL


La Fig. 5 muestra la distribución global de las anomalías de temperatura superficial del mar (TSM) durante agosto de 2002. Persiste el contraste entre una condición más cálida que lo normal en el Pacífico ecuatorial, y la presencia de aguas relativamente frías junto a la costa sudamericana. Al igual que en el mes anterior, se observa un núcleo con anomalía positiva de TSM en latitudes medias del Pacífico sur, aunque en una posición un poco más al sur (55°S, 120°W) que la observada en Julio. En el Atlántico destaca el contraste entre las anomalías negativas en el sector sur, y una condición relativamente cálida frente a la costa de Brasil.

En relación a lo que ocurre en el Pacífico ecuatorial, se advierte en la Fig. 4 (panel derecho) que la región donde la anomalía positiva de TSM es máxima ha estado lentamente migrando hacia el Este, localizándose a principios de septiembre entre 170°W y 160°W, donde supera los +1.5°C.

En la Fig. 6 se presenta la evolución de las anomalías de TSM en las regiones Niño 4, Niño 3.4, Niño 3 y Niño 1+2. En la región más occidental (Niño 4), la anomalía de TSM se mantuvo relativamente estacionaria durante agosto, con un valor entre +0.9°C y +1.0°C. En el Pacífico central se registró una tendencia positiva, alcanzándose a principios de septiembre valores cercanos a +1.1°C y +0.7°C en las regiones Niño 3.4 y Niño 3, respectivamente. El calentamiento no se extiende aún a la región Niño 1+2 más cercana a la costa sudamericana, donde persistió una condición más fría que lo normal. Sin embargo, información de TSM de Callao (Perú) correspondiente a agosto indica que la anomalía térmica disminuyó desde aproximadamente -0.7°C durante la primera quincena de agosto, a -0.3°C en la segunda quincena (Ref.: www.aoml.noaa.gov/phod/epac/)


Respecto a la condición térmica sub-superficial, la Fig. 7 muestra que se mantiene una condición anormalmente cálida a lo largo de todo el Pacífico ecuatorial, con anomalías máximas superiores a +4.0°C en la región vecina a 125°W y unos 75 m de profundidad.


Perspectivas futuras

Antes de comentar los pronósticos más recientes sobre la evolución de la TSM en el Pacífico ecuatorial, es necesario destacar que se verificó el escenario térmico provisto para el invierno (Jun - Jul -Ago) (ver sección perspectivas futuras del boletín de mayo). Efectivamente, tal como fue previsto por la mayoría de los modelos de pronóstico, el invierno austral se caracterizó por la ocurrencia de anomalías positivas de TSM de una magnitud moderada en las regiones central y occidental del Pacífico ecuatorial.

Respecto a las condiciones esperadas para los próximos meses, los modelos dinámicos del NCEP y del ECMWF, ambos basados en la aplicación de un modelo acoplado océano-atmósfera, anticipan que esta condición anómala debería continuar durante la primavera y el verano (Figs. 8 y 9). Una evolución similar pronostica el modelo híbrido del instituto oceanográfico Scripps (U. de California en San Diego) (Fig. 10).

La eventual persistencia de una condición de El Niño de intensidad moderada durante los próximos meses, hace aumentar la probabilidad que la primavera sea anormalmente lluviosa en la región comprendida entre Curicó y Temuco (35°S - 38°S) y que el próximo verano austral se caracterice por una condición pluviométrica entre normal y deficitaria en la región altiplánica de las Regiones I y II, así como también en la X Región.

 

Aspectos climáticos en Chile

Se analizan las características generales de la evolución de los regímenes de precipitación, temperatura y presión, en base a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

 

REGIMEN PLUVIOMETRICO

EDurante el mes de agosto, las precipitaciones en Chile, asociadas a sistemas frontales fríos, se manifestaron en tres episodios de lluvia, siendo el de mayor intensidad, extensión temporal y espacial, el ocurrido durante la cuarta semana (Fig. 11). Los dos primeros eventos de precipitación ocurridos en Chile central y sur durante los días 5 al 7 y desde el 17 al 19, tuvieron máximos diarios de 75 mm en Curicó (35° S), con su extensión latitudinal hasta los 30° S. El tercer evento, entre los días 21 y 28, tuvo su mayor intensidad entre Copiapó y Ovalle (27°S- 31°S) con máximos diarios entre 10 y 37 mm, y entre Illapel y Concepción (32° S - 37°S) con máximos diarios entre 25 y 90 mm.

La precipitación durante agosto y acumulada en el período enero-agosto, expresada en quintiles de acuerdo a la distribución empírica del período 1960-2000, se muestra en la Fig. 12. Al igual que lo ocurrido en julio pasado, la precipitación de agosto mostró un superávit en la región norte, central y sur, con valores en el quintil más alto de la distribución en la mayoría de las estaciones de monitoreo, a excepción de Punta Arenas (53° S) que fue normal (quintil 3).

Nota: el quintil más alto (bajo) está definido por el 20% de los valores más altos (bajos) de precipitación registrados en el período 1960-2000

La precipitación acumulada para el período enero-agosto (Fig. 12), continuó mostrando un significativo superávit de precipitaciones entre Vallenar y Curicó (27°S - 35°S) con valores en el quintil más alto. Un condición intermedia se registra en la región entre Talca y Puerto Montt (36°S - 42°S) donde los valores acumulados están en torno al promedio climatológico (quintal 3) o muestran una desviación ligera respecto a esta condición, ya sea de superávit (quintil 4) o de déficit (quintil 2). Más al sur predomina un una condición de déficit pluviométrico. La configuración de anomalías pluviométricas en términos de quintiles, presente en la Figura 12 revela el patrón típico de los inviernos con presencia del fenómeno El Niño, con incremento significativo de las lluvias al norte de los 35°S.


CIRCULACION ATMOSFERICA

El comportamiento barométrico en Chile en el periodo mayo-agosto, reflejado por la presión a nivel medio del mar (en hPa) en 12 estaciones entre Arica y Punta Arenas, se presenta en la Fig. 13. Durante agosto se presentaron tres episodios de baja presión (menor a 1010 hPa) siendo el más intenso el ocurrido entre el 21 y 28 de agosto, coincidente con el ingreso de sistemas frontales y el prolongado evento de precipitación que abarcó toda la región al sur de Taltal (25°S).

El campo hemisférico de anomalías de presión a nivel del mar en agosto (Fig. 14), muestra un dipolo de anomalías positivas y negativas sobre el Pacífico sur, con un núcleo de anomalías negativas, con valores de -12 hPa centrado en 48° S - 110° W, y un núcleo de anomalías positivas, con valores de + 11 hPa, centrado entre los 65° S y 80° W. La configuración de la anomalía de altura geopotencial (mgp) de 500 hPa (Fig. 14) es consistente con lo observado con la presión en superficie, en lo que se refiere al dipolo en el Pacífico sur (estructura cuasi barotrópica).

Otro patrón característico observado durante agosto en la circulación atmosférica del Hemisferio Sur y que es típico en los inviernos con una condición El Niño, fue la intensificación de la corriente en chorro subtropical y el debilitamiento del chorro polar, tal como se muestra en la Fig. 15 donde se presentan los campos medios de viento zonal en 250 hPa, y de su anomalía. Específicamente, en la región subtropical (30°S - 40°S) del Pacífico sur-oriental se observa un núcleo de anomalías positivas con un máximo superior a + 18 m/s, y otro de anomalías negativas, entre los 45 y 65° S, donde el viento del Oeste fue en promedio unos 12 m/s más débil que el promedio climatológico.

 

SITUACION EN SANTIAGO

_Precipitación

La Fig. 16 muestra la ocurrencia de los episodios de precipitación en Santiago, medidos en la estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica. Se incluye además la evolución de la presión medida en la misma estación, una vez reducida al nivel del mar. Los episodios de lluvia son coincidentes con el paso de sistema de baja presión, caracterizados por los mínimos relativos de presión los días 6, 17 y 26. En todos estos casos la presión mínima fue inferior a 1015 hPa.

_Temperaturas extremas

La Fig. 17 muestra las anomalías diarias de temperatura máxima y mínima durante agosto en la estación Quinta Normal. En promedio, la temperatura máxima fue +0.2°C superior a lo normal, principalmente debido a la ocurrencia de un periodo anormalmente cálido entre el 8 y el 16 de agosto. En particular, entre los días 9 y 15 la temperatura máxima fue cada día entre +4.0°C y +6.0°C superior al promedio climatológico. Por otra parte, la ocurrencia de temperaturas máximas inferiores a lo normal coincide con periodos con precipitación. Respecto a la temperatura mínima, su anomalía media fue +1.8°C, con una fuerte predominancia de valores superiores al promedio climatológico durante todo el mes. Esta situación se asocia a una alta frecuencia de días nublados.

 

 

Comentarios

INFORMACION CLIMATICA DE TALCA, INVIERNO 2002

Patricio González Colville
Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología
Universidad de Talca.

De Las precipitaciones registradas, para el período otoño-invierno de 2002, en la Estación Agro-climatológica Lircay de la Universidad de Talca, indican que en abril se midieron 18.4 mm (normal 33.8 mm); por lo cual el déficit alcanzó al 45.6%. En mayo las lluvias sumaron 224.6 mm (normal 115.8 mm), siendo este mes el primero del período en culminar con superávit (94%). En junio, las lluvias estuvieron próximas a la normal (140.4 mm para una media de 146.2 mm); en el mes de julio nuevamente se produce déficit; se midieron 124.2 mm para una normal de 155.1 mm (19.9%). Las intensas lluvias de agosto, contribuyen a que este mes el superávit sea del 151% (215.6 mm, para la normal de 85.9 mm).

El día de cada mes con mayores precipitaciones fueron: el 25 de mayo, con 59.8 mm; el 3 de junio, con 38.0 mm; el 19 de julio con 25.0 mm y el 5 de agosto, con 47.3 mm.

Las temperaturas máximas se mantuvieron, en promedio, en 2.4° C bajo la media en los meses de mayo, junio y julio. Sólo agosto indicó un alza de 0.4°C sobre la normal. Esta situación se repite en el caso de las mínimas; entre mayo y julio registraron 1.4° C bajo el promedio. En cambio agosto registra 1.4° C sobre él.

El mes que sumó más heladas fue junio, con un total de 11 heladas, para una normal de 4. En total, entre mayo a agosto se produjeron 19 heladas, siendo lo normal para Talca 16. La mínima absoluta se midió el día 1 de julio con -3.2° C; para ese mismo día la temperatura máxima alcanzó a sólo 2.4° C. La temperatura media diaria fue de -0.8, siendo el día más frío registrado en Talca en los últimos 70 años de registro, superando la marca de -0.5° C ocurrida el 20 de junio de 1996.

La acumulación de Horas-frío (base 7° C), entre mayo y agosto, indicó 1227,7 horas, lo cual significa un superávit del 28.7%, respecto a la normal de 953,8 Horas-frío.

Los dos temporales con efectos más desastrosos para la comunidad (inundaciones, caída de árboles, salida de los ríos Maule, Claro y Loncomilla), se produjeron durante los períodos 1 al 6 de junio y 21 al 25 de agosto.

La radiación solar, entre mayo a julio, registró en promedio un 16.9% bajo la normal (63.4 W/m2 para la media de 76.3 W/m2). En agosto, en cambio, se observó un superávit del 52% al medirse 188,2 W/m2, para una normal de 123,8 W/m2. (nota: estos valores corresponden al promedio de valores medidos entre la salida y puesta de sol)