Resumen ejecutivo

Durante abril se extinguieron las anomalías negativas de temperatura superficial del mar (TSM) que habían caracterizado el desarrollo de un evento frío en el Pacífico ecuatorial desde octubre de 2005. Este episodio alcanzó su máxima intensidad y extensión durante febrero de 2006, cuando se difundió ampliamente en los medios de comunicación una alerta de ocurrencia de un evento La Niña. A pesar que la TSM indica que el evento ha finalizado, el estado medio de la atmósfera continuó mostrando durante abril algunos rasgos anómalos que son típicos durante un episodio La Niña. En particular, el índice de Oscilación del Sur fue positivo y el anticiclón subtropical del Pacífico suroriental se mantuvo anormalmente intenso. Esta condición anómala explica el retraso en el inicio de la temporada de lluvias en la región central del país. Por el contrario, la alta frecuencia de sistemas frontales que afectó la zona sur del país durante abril da cuenta de un superávit en la precipitación mensual desde Chillán al sur.

La mayoría de los modelos de pronóstico de temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial central (región Niño 3.4) anticipa la ocurrencia de una condición neutra durante el próximo invierno austral, lo que se asocia con una alta incertidumbre respecto del escenario pluviométrico en Chile central durante los próximos meses.

Sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial

Oscilación del Sur (OS)
El índice de OS (IOS), definido como la diferencia de presión entre Tahiti y Darwin fue positivo durante abril de 2006 (Fig. 1). A diferencia de la evolución de las condiciones térmicas en el Pacífico ecuatorial, que indica el término del evento frío que comenzó en octubre de 2005, el IOS sigue mostrando el comportamiento típico durante un evento La Niña. Específicamente, el valor positivo del IOS en abril (+1.5) fue el resultado de una presión anormalmente baja en Darwin (anomalía = -1.7 hPa) y cercana al promedio climatológico en Tahiti (anomalía = -0.2 hPa). Es preciso destacar que el anticiclón subtropical del Pacífico suroriental se mantuvo en promedio anormalmente intenso durante abril (Fig. 2), en marcado contraste con lo que ocurrió en latitudes medias, donde la presión fue significativamente inferior al promedio climatológico.

Vientos Alisios y temperatura del océano en el Pacífico ecuatorial
Al igual que en los meses anteriores, la magnitud de la componente Este del viento en el nivel de 850 hPa fue superior al promedio climatológico sobre el Pacífico ecuatorial al Oeste de 175ºW (Fig. 3). Este comportamiento es consistente con la circulación anormalmente intensa de la celda de Walker, que caracteriza la fase positiva de la Oscilación del Sur. En superficie, la información de viento obtenida en las boyas del programa TAO, muestra también un reforzamiento de la circulación del Este en la región al Oeste de 160ºW (Fig. 4). Por otra parte, el debilitamiento de los vientos alisios detectado entre 160ºW y 100ºW a principios de Abril (Fig. 4, izq) parece relacionado con una anomalía similar del flujo zonal en 850 hPa en la región entre 135ºW y 120ºW durante el mismo periodo (Fig. 3).

Diversas evidencias muestran que el evento frío que se desarrolló en el Pacífico ecuatorial a partir de octubre de 2005 llegó a su fin a principios de abril de 2006. Esta evolución se advierte claramente en la Fig. 4 (derecha). Aparentemente el debilitamiento de los vientos alisios a principios de abril aceleró el término del episodio frío, que ya estaba en fase de declinación desde febrero, cuando la región con anomalías negativas de TSM alcanzó su máxima expansión hacia el Oeste, hasta 160ºE aproximadamente. Los diversos índices de TSM en el Pacífico ecuatorial dan cuenta mayoritariamente del proceso de normalización que ha experimentado el campo térmico en el Pacífico ecuatorial desde principios de abril (Fig. 5). La excepción es la región Niño 1+2, donde se desarrollaron anomalías negativas que casi alcanzaron -2.0ºC  durante abril. Es interesante destacar que a pesar del proceso ya comentado de normalización del campo térmico en la región ecuatorial del Pacífico, persiste aún en latitudes más altas (particularmente en el Pacífico Sur) la estructura típica del campo de anomalía de TSM durante un evento La Niña (Fig. 6).

Perspectivas futuras

No existe mayor consenso en los resultados de los diferentes modelos que pronostican la evolución de la condición térmica en el Pacífico central durante los próximos meses (Fig. 7), aunque la mayoría de ellos concuerdan en anticipar una condición cercana al promedio climatológico durante el próximo invierno austral (JJA).

Aspectos climáticos en Chile

Se analiza la evolución de las anomalías de temperatura y de precipitación en Chile durante los meses más recientes en base a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y se describe el contexto de la circulación atmosférica regional en el cual estas anomalías ocurrieron.

Regimen Pluviométrico
Durante abril de 2006 las precipitaciones fueron deficitarias en la región al norte de Curicó (Fig. 8). Entre otros factores que explican esta condición anómala está la persistencia de un anticiclón subtropical anormalmente intenso en el Pacífico suroriental (Fig. 2). Al 14 de Mayo el déficit acumulado era -89% en Valparaiso, -95% en Santiago, -75% en Curicó y -28% en Chillán (Fuente: DMC). Por otra parte, la precipitación mensual fue superior al promedio climatológico entre Chillán y Punta Arenas, siendo la estación de Valdivia la que registró la mayor precipitación acumulada durante abril (223 mm). Las lluvias más intensas se concentraron en dos periodos (Fig. 9). En el primero de ellos, que se extendió entre el 9 y el 12, se registraron 47.5 mm en Curico y 59.8 mm en Temuco el día 11, en tanto que durante el segundo periodo, que se desarrolló entre los días 17 y 19, las lluvias más intensas se registraron en las regiones VIII, IX y X (60.8 mm en Concepción y 83.4 mm en Valdivia, el día 18).

Las Figs. 10, 11, 12 y 13 muestran la evolución de la precipitación en Temuco, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas desde el 1 de enero de 2006. A diferencia de lo que está ocurriendo en la región central, donde el inicio de la época de lluvias muestra un significativo retraso, la región sur del país se ha caracterizado por una precipitación acumulada superior al promedio climatológico.  Al 8 de mayo, el superávit era particularmente significativo en Temuco (+32%) y Punta Arenas (+44%).

Regimen Térmico
Entre los días 11 y 15 de Abril se registró una condición anormalmente fría en gran parte del país como resultado del ingreso de una masa de aire frío post-frontal. Esta situación se advierte en la ocurrencia de anomalías negativas en la temperatura máxima y particularmente en la temperatura mínima (Fig. 14). Seguidamente, hubo un predominio de una condición más cálida que el promedio climatológico, particularmente en la región central del país (32-37°S), producto de un marcado predominio antciclónico (Fig. 5, superior).

Circulación Atmosférica
Durante Abril de 2006 la circulación hemisférica en latitudes medias se caracterizó por la presencia de un patrón de onda 3, con núcleos alternados de anomalías positivas y negativas de presión a nivel del mar en superficie, y de altura geopotencial en 500 hPa (Fig. 15). Uno de los núcleos de anomalías negativas,  que se localizó al Oeste de la Península Antártica, se asocia con la alta frecuencia de sistemas frontales en que afectaron la región sur de Chile (38-45°S) durante abril.
                       
Las anomalías de altura geopotencial de 500 hPa a lo largo de una franja longitudinal frente a la costa entre 70ºW y 75°W (Fig. 16)muestra la ocurrencia de dos periodos con anomalías negativas, que se asocian al paso de los sistemas frontales que afectaron la región sur y austral del país, entre los días 10 y 15, y luego entre el 17 y el 21. El patrón de circulación cambió a partir del día 20, estableciéndose un predominio de anomalías anticiclónicas en la región central del país. La ocurrencia de un intenso bloqueo atmosférico en la región austral entre fines de abril y comienzos de mayo, inhibió por completo la actividad frontal y el desarrollo de precipitación.

Condiciones en Santiago
La temperatura máxima media durante Abril fue 24.5° en la estación Quinta Normal, superando en 1.4 °C el valor mensual climatológico del periodo 1970-2000 (Fig. 17). Las condiciones más extremas ocurrieron durante la segunda mitad del mes cuando en la mayoría de los días la temperatura máxima superó en más de 4ºC el promedio climatológico. El máximo absoluto se registró el día 26 con 29.2ºC

En la misma estación meteororológica, el promedio mensual de temperatura mínima fue 8.5°C, superando en 0.4°C el promedio climatológico. En términos generales, predominaron temperaturas mínimas ligeramente por encima del promedio. Por otra parte, el periodo anormalmente frío que afectó gran parte del país a mediados del mes, aparece claramente destacado en la Fig. 18 entre el 14 y 17, con anomalías negativas de una magnitud superior a 4ºC los días 14 y 15.

Los dos sistemas frontales que ocasionaron precipitaciones intensas en la zona centro-sur del país, alcanzaron marginalmente la región Metropolitana generando 1.1 mm de precipitación el día 12, y 0.4 mm el día 19. La precipitación acumulada hasta el 8 de mayo (1.5 mm) es notoriamente inferior al valor climatológico (24 mm).

La alta estabilidad atmosférica durante Abril en Santiago, asociada entre otros factores a la presencia de un anticiclón subtropical anormalmente intenso y el desarrollo de vaguadas costeras, favorecieron la ocurrencia de tres episodios de alta contaminación ambiental en Santiago (días 9, 29 y 30), con índices de calidad del aire (ICA) que superaron los 200 μg/m3 en cada día (Fig. 19).